Por una cultura de la evaluación: Juan Gamboa
Durango, DGO.
La evaluación de las políticas públicas y programas gubernamentales permite el control de avances y resultados sobre su funcionalidad, a fin de mejorar la asignación y aplicación de los recursos públicos y, con ello, elevar la calidad de vida de los ciudadanos, destacó Myriam Cardozo Brum, durante la magna conferencia Experiencias y desafíos de la evaluación de las políticas públicas.
Autora del libro La evaluación de políticas y programas públicos. El caso de los programas de desarrollo social en México, Myriam Cardozo Brum, señaló que México avanza en materia de evaluación, lo que ha permitido que errores y aprendizajes de las experiencias, optimicen y perfeccionen políticas públicas y se impacte, con ello, favorablemente a la ciudadanía.
Durante este evento, también se firmó el convenio de colaboración entre la Academia Nacional de Evaluación de México (Aceval) y el Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango (Inevap), donde Cardozo Brum fungió como testigo de honor.
En ese contexto, Janett Salvador Martínez, presidenta Aceval y el consejero presidente, Juan Gamboa García, marcaron una agenda de trabajo para compartir experiencias y desafíos sobre la evaluación.
En su intervención, el consejero presidente del Inevap, Juan Gamboa García, remarcó que con este convenio se favorece el aprendizaje mutuo, y se producirá un conocimiento a partir de la opinión experta, independiente e interdisciplinaria de la masa crítica de practicantes en evaluación. “En Durango trabajamos por una cultura de la evaluación”.
Este encuentro, organizado por el Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango, contó con la presencia de importantes actores de los gobiernos estatal y municipal.