Por Fernando Madera
Durango, Dgo.
La capital del estado se ubicó como la segunda ciudad del país con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más alto, apenas por debajo de Tijuana, Baja California, ciudad fronteriza y comúnmente con una vida cara.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentó los resultados del Índice de Precios al Consumidor correspondiente a la primera quincena de abril del presente año.
Los resultados a nivel nacional mostraron una reducción del 0.15 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior. En el mismo periodo pero del año 2016 disminuyó en un 0.34 por ciento. Conforme a los resultados obtenidos por el Inegi, los porcentajes de incremento en productos y servicios no rebasaron los 10 puntos; el aguacate se elevó en un 5.83 por ciento, mientras que el jitomate en un 4.08 por ciento.
Otros productos y servicios bajaron sus costos, el servicio de energía eléctrica redujo su costo en un 13.36 por ciento, el tomate verde bajó en un 8.75 por ciento y el gas doméstico LP en un tres por ciento.
Todo ello contribuyó a que durante la primera quincena de abril el Índice de Precios al Consumidor se redujera en términos generales, pero no sucedió así en Durango.
El indicador por ciudades muestra a la ciudad capital en el segundo sitio con una elevación en el índice del 0.43 por ciento; necesario recordar que a nivel nacional el índice se redujo en un 0.15 por ciento.
En Ciudad Acuña en el vecino estado de Coahuila, la reducción fue realmente significativa al registrar el índice menor 6.46 por ciento.