Por Fernando Madera
Durango, Dgo.
Tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), garantizarán que las personas con discapacidad visual puedan acudir a emitir su voto.
La consejera electoral del organismo local, Laura Fabiola Bringas Sánchez, informó que se habrán de dotar de plantillas Braile a las dos mil 500 casillas que se habrán de instalar en el territorio estatal.
Se trata de un documento que se podrá colocar sobre la boleta, marcado con el sistema Braile para que las personas que con debilidad visual o total discapacidad puedan identificar el partido político o candidato de su preferencia.
La plantilla cuenta con un hueco en cada uno de los espacios de los candidatos, para que la persona al momento de elegir pueda marcar por sí misma la boleta.
No es la primera ocasión que se dota de estas plantillas a la totalidad de las casillas; en la elección del año 2016 y la del 2018 se entregaron estos documentos a fin de garantizar la inclusión de personas con discapacidad visual a este ejercicio democrático.
Sin embargo, no en todos los casos las personas con debilidad visual o con total discapacidad dominan el sistema Braile, es por ello que la legislación permite que puedan ser acompañados por otra persona de su confianza para elegir a su candidato o partido político de su preferencia.
Enfermedades crónico degenerativas como lo es la diabetes, provocan afectaciones serias en la vista; de ahí que existen actualmente personas que han comenzado a perder la vista o recientemente la perdieron.
Es por ello que si acude una persona bajo estas condiciones y no cuenta con los conocimientos para la lectura en Braile, se le permite que otra persona lo asista para hacer su elección.
La consejera indicó además que en el caso de la selección de las casillas, fue el INE quien buscó que los lugares seleccionados cuenten con accesos tales como rampas para personas en sillas de ruedas o adultos mayores.
Reconoció que no todos los edificios cuentan con la infraestructura necesaria para garantizar el acceso a cualquier persona.
Es por ello que también el INE habrá de colocar rampas provisionales en los edificios ya ubicados, con la finalidad de facilitar el acceso a cualquier persona; concluyó.