Por Monserrat García
Durango, Dgo.
El secretario de Recursos Naturales del Estado, Jaime Rivas Loaiza, señaló que el gobierno federal no ha radicado los recursos para creación de nuevos rellenos sanitarios ni para el Programa de Empleo Temporal (PET).
Entre 80 a 90 millones de pesos fueron comprometidos para la creación de rellenos sanitarios en los municipios que aún no cuentan con esta infraestructura, provocando problemas importantes de contaminación.
Para este fin el gobierno estatal aportará 30 millones de pesos, la finalidad es alcanzar 17 rellenos sanitarios.
Pueblo Nuevo, Mezquital, Villa Unión, Guanaceví, Tepehuanes, Tamazula, El Oro, Nombre de Dios, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria son algunos de los municipios que no cuentan con rellenos.
Asimismo Rivas Loaiza, dio a conocer que actualmente no está vigente el Programa de Empleo Temporal, pero existe el compromiso de parte del gobierno federal de radicar recursos.
Destacó que a través de este tipo de jornales se está trabajando en las cuencas altas con el fin de conservar el agua en las partes altas del bosque evitando la deforestación.
Entre las medidas que se deben observar para conservar el agua están las galerías filtrantes que son desarrolladas por los habitantes de las partes altas a través de dicho programa y en el que participan dependencias como Semarnat, Conafor y Recursos Naturales del estado. El objetivo es evitar la erosión reteniendo el agua para evitar que se deslave el bosque.
Por otra parte señaló que se cuenta con proveedores de árboles que miden hasta tres metros, los que pueden ser utilizados para reforestar algunas partes de la capital desde bulevares y áreas verdes.
Finalmente señaló que este mes finalizará el trabajo de reforestación del bosque de Durango, con lo que se pretende fortalecer las áreas donde hubo daños por los incendios forestales.