Los de fuera
Dentro de poco estaré cumpliendo 19 años dentro del periodismo deportivo, y más que sentir nostalgia siento un tanto de alegría, porque hace 19 años que inicie informando acerca de este maravilloso mundo del deporte, era muy complicado ver a algún duranguense siendo parte de un conjunto foráneo.
Seguramente lo había, pero era un tanto complicado saber de su carrera de manera inmediata, ya que si bien la super carretera de la información ya estaba en marcha, se podio conseguir más información hablando directamente con los protagonista cuando se tenía un contacto directo.
El punto de esta columna es que el deporte ha tenido épocas, como por ejemplo hace algunos años el triatlón era el deporte que mayor cantidad de atletas tenia distribuidos en el país, fue una generación que sin duda llamo la atención de todo México, ya que inclusive había dos duranguenses en Europa de manera permanente.
En la actualidad las cosas cambian y es el futbol, por supuesto el femenil pero también el varonil con los jóvenes que se encuentran en las fuerzas básica, Liga de expansión y por supuesto en la Liga Mx, es una generación de mucho talento porque podemos contar a más de 10 mujeres y 10 hombres que son parte del profesionalismo deportivo es decir que viven o tienen la intensión de vivir del balompié.
LA REALIDAD
Sin embargo no todo es miel sobre hojuelas, ya que si analizamos un poco el producto del triatlón fue en su mayoría del entrenamiento de Edgar García Lugo, mientras que en lo referente al futbol femenil, la mayoría de las chicas provienen de la escuela de futbol que dirige Atssiel Estrada Becerra.
Por lo que no podemos hablar de que existe una estructura de éxito deportivo, podemos hablar que existen entrenadores que trabajan muy bien como los antes mencionados, a pesar de todas las complicaciones que presenta el estado en el tema deportivo, es fácil voltear a las instituciones gubernamental, pero también deberíamos darnos cuenta que tanto García Lugo como Estrada Becerra iniciaron el camino de manera independiente, sin apoyo de alguna categoría, lo cual les da más mérito.
La idea de profesionalizar el deporte en Durango debería ser la siguiente prioridad, no me refiere a poner licenciados de educación física al frente de unidades deportivas, me refiero a construir una estructura profesional que permita generar jóvenes no sólo para el futbol o el triatlón sino para el resto de las disciplinas deportivas.