Durango, Dgo. –Es importante que las mujeres en edad fértil tengan la confianza de buscar atención médica, sobre todo si se tiene alguna enfermedad relacionada al embarazo y así, detectar cualquier padecimiento de importancia en el periodo gestacional.
El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria no 1, Jesús Dávila Valero, informó que en caso de que la mujer padezca alguna enfermedad crónica debe estar bajo control médico; por ello a través del programa de salud materna y perinatal se realizan sesiones educativas, talleres vivenciales de capacitación y tablas murales informativas en los centros de salud y hospitales integrales.
En estos acercamientos directos a la población femenina, se enfatiza en los factores de riesgo para un embarazo que son edad menor de 20 años o mayor de 35; desnutrición; sobrepeso u obesidad; estatura menor a 1.45 cm; más de tres partos previos; padecer presión arterial alta, enfermedades del corazón, diabetes mellitus, enfermedades del riñón, tuberculosis, anemia o algún tipo de cáncer, reconocer estos determinantes negativos de la salud en la mujer da pauta a un embarazo saludable o en su caso postergar el momento de iniciar con el curso de un embarazo.
Las intervenciones en salud materna y perinatal hacen referencia a los antecedentes relacionados con embarazos anteriores que influyen para que un nuevo embarazo pueda presentar complicaciones, estos son: que hayan transcurrido menos de dos años entre el embarazo anterior y el nuevo; más de dos abortos previos; cesárea anterior; haber padecido pre eclampsia; placenta previa; haber tenido un hijo prematuro; que haya nacido un bebé muerto; que al nacer el bebé haya tenido un peso mayor a los 4 Kg o bien, bajo peso de menos de 2.500 kg; o que haya presentado algún defecto al nacimiento.
Es importante identificar con oportunidad los signos de alarma como dolor de cabeza constante; hinchazón de manos, cara, piernas y pies; ver lucecitas o ver nublado; escuchar zumbidos; presentar sangrado vaginal; que el bebé no se mueva, crezca poco o deje de crecer; contracciones uterinas antes de la fecha probable de parto; molestias o dolor al orinar u orinar sangre, ante estos problemas deben acudir de inmediato a la unidad de salud.
Refirió que las enfermedades obstétricas son todas aquellas graves o no graves que puedan presentarse en el embarazo que pueden complicar un embarazo, desde una infección respiratoria aguda hasta caries dentales, en las que una infección, en apariencia sencilla, puede convertirse en un serio riesgo para la salud de la mujer, si estos problemas de salud no se atienden se corre el riesgo de que la mujer embarazada presente una complicación al grado de una urgencia obstétrica, que ponen en riesgo la vida de la paciente o del producto.
La prevención de estos problemas de la salud materna requieren de la detección y tratamiento adecuado y oportuno para evitar las complicaciones, que implica la referencia oportuna de las mujeres al hospital resolutivo que cuente con los recursos para atender la emergencia obstétrica, en caso de presentarse; sin embargo existen otros factores sociales que inciden en la salud materna y se relacionan con el nivel educativo de la madre, el apoyo de la familia, el grupo social y la prevención del embarazo en condiciones de riesgo.