Â
El padecimiento de hÃgado graso es más común de lo que se piensa y afecta en su mayorÃa a personas adultas y, en algunos casos más esporádicos, a niños.
De acuerdo con el subdirector del Hospital General de Zona No. 1 de la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango, Sergio Arturo Torres Guizar, dicha enfermedad se asocia a la obesidad y sobrepeso como las causas más comunes al infiltrarse la grasa en el hÃgado.
En los últimos años en nuestro paÃs la tasa de obesidad se ha incrementado de manera significativa entre los adultos, adolescentes y niños, lo que explica por qué este padecimiento se ha vuelto más común.
La enfermedad por hÃgado graso no alcohólico abarca a un grupo de afecciones en las que se presenta excesiva acumulación de grasa dentro del hÃgado, siendo los hábitos alimenticios y el sedentarismo factores fundamentales para que se presente dicha condición.
El HÃgado graso es parte de un sÃndrome metabólico caracterizado por diabetes, elevación de los lÃpidos sanguÃneos como el colesterol y los triglicéridos además de hipertensión.
Por lo anterior, el subdirector del HGZ No. 1 advirtió que todos los pacientes que presentan obesidad y sobrepeso, asà como un estilo de vida sedentario y malos hábitos alimenticios presentan todas las caracterÃsticas del sÃndrome metabólico, condicionante principal para padecer la enfermedad antes mencionada.
Concluyó enfático mencionando que lo más importante es crear conciencia en la población en general y sobre todo en la derechohabiencia, para que acuda a las Unidades de Medicina Familiar, por lo menos dos veces al año a los módulos de PrevenIMSS para que los profesionales de la salud les realicen estudios y valoraciones que permitirán diagnosticarlos y determinar cómo mejorar la calidad de vida y cuidar la salud.