Villa Montemorelos, Dgo.
Con una matrÃcula cercana a 800 estudiantes, el Tecnológico Nacional de México-IT del Valle del Guadiana (TecNM-ITVG) inició sus actividades académicas del semestre agosto-diciembre, correspondiente al ciclo escolar 2018-2019. Periodo en el que se anticipó, se habrá de trabajar para expandir el Modelo de Educación Dual hacia el sector empresarial y gubernamental, como parte del fortalecimiento del TecNM, el subsistema de enseñanza superior más grande del PaÃs y de América Latina con 600 mil jóvenes inscritos en los 254 campus que lo integran.
El patio cÃvico del Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana (ITVG) fue el marco para que estudiantes, integrantes de la alta dirección y personal docente y administrativo cumplieran con el protocolo que honores a la bandera. En esta ceremonia, el subdirector Académico, Octaviano Sergio Meraz Carranza, compartió un mensaje de bienvenida a nombre del director del Instituto, AgustÃn Cervantes Gómez, quien participa en una reunión del TecNM en la Comarca Lagunera de Coahuila.
Meraz Carranza destacó los beneficios de pertenecer al TecNM, porque los estudiantes a la par de formarse profesionalmente en licenciaturas e ingenierÃas que atienden necesidades reales de los ejes estratégicos de desarrollo de México, egresan con un perfil emprendedor e innovador para crecimiento regional y nacional.
La estructura y magnitud del TecNM, explicó el subdirector Académico, brinda la opción de la movilidad estudiantil para cursar hasta tres semestres en otros planteles del subsistema en busca de la especialidad que cada estudiante pretenda en su rama de formación. Además, el amplio abanico de becas propias y de otras dependencias y organismos del gobierno federal, como la SEP o la SecretarÃa de Relaciones Exteriores, apoyan al estudiante para estancias de investigación en el extranjero o para estudiar un segundo idioma en Estados Unidos y Canadá, solo por citar algunos ejemplos.
Cabe precisar que el ITVG celebra este año el 45 aniversario de su creación, toda vez que el 1 de agosto de 1973 nació como el primer tecnológico agropecuario de México perfil de oferta educativa que a lo largo del tiempo se ha diversificado para contribuir al desarrollo de Durango. A la fecha, ofrece las licenciaturas en BiologÃa y Contador Público, asà como las ingenierÃas en AgronomÃa, Informática, Gestión Empresarial e Innovación AgrÃcola Sustentable y además, la MaestrÃa en IngenierÃa de la mano con el Instituto Tecnológico de Durango (ITD).