Como parte de la constante capacitación a personal de las dependencias municipales del Gobierno Ciudadano que tienen que ver con la prevención de la violencia, el Instituto Municipal de la Mujer, por instrucciones del Alcalde José Ramón Enríquez Herrera, impartió una capacitación a quienes integran el Subcomité de Atención a la Alerta de Género, ello en la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, con respecto a la Violencia Familiar, Sexual y contra las Mujeres y sus Criterios para la prevención y atención.
La Directora del Instituto Municipal de la Mujer, Olga Patricia Alanís Quiñones, informó que se ha reforzado el trabajo de prevención, atención, sanción y eliminación de la violencia contra la mujer, a través de la coordinación de esfuerzos entre las diferentes dependencias municipales coadyuvantes, con el fin de atender las recomendaciones de la Alerta de Género y lograr que ésta sea retirada del municipio de Durango.
Resaltó que se contó con la presencia de la Dra. María de la Luz Sánchez Soto, así como de la Mtra. Carolina Castro Rojas, quienes en un taller práctico explicaron sobre la Norma Oficial Mexicana 046, la cual tiene por objeto establecer los criterios a observar en la detección, prevención, atención médica y la orientación que se proporciona a las y los usuarios de los servicios de salud en general y en particular a quienes se encuentren involucrados en situaciones de violencia familiar o sexual, así como en la notificación de los casos.
Destacaron que si bien cualquier persona puede ser susceptible de sufrir agresiones, las estadísticas apuntan hacia niños, niñas y mujeres como sujetos que mayoritariamente viven situaciones de violencia familiar y sexual. En el caso de niños y niñas, ésta es una manifestación del abuso de poder en función de la edad principalmente, mientras que en el caso de las mujeres, el trasfondo está en la inequidad y el abuso de poder en las relaciones de género.
La Directora del Instituto Municipal de la Mujer agradeció la participación y apertura que han tenido las diferentes dependencias involucradas para trabajar en el tema, al tiempo que destacó que el reto es coadyuvar a la prevención, detección, atención, disminución y erradicación de la violencia familiar y sexual, así como promover la convivencia pacífica, a través del fomento de relaciones de equidad entre las personas, mediante la construcción de una cultura basada en el reconocimiento y respeto de los derechos humanos.