Durango, Dgo.
El director de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Guillermo Pacheco, dio a conocer que a consecuencias de los efectos del frente frío 2 y el canal de baja presión que ha estado estacionado por varios días en toda la entidad, ha causado diferentes estragos debido a las fuertes lluvias que han llegado a los 150 litros por metro cuadrado lo que ha ocasionado que la mayoría de las presas, arroyos y ríos vayan a su máxima capacidad.
El reporte de la Conagua marcó que la presa Santiago Bayacora está en el 103 por ciento de su capacidad, la Guadalupe Victoria en el 94 por ciento, la Francisco Villa en un 94, la Caboraca en un 103 y la Peña del Águila en 126, destacó que la presa Peña del Águila hace solo cuatro días tenía una ocupación del 57 por ciento y aumentó en cien por ciento.
El día de ayer por la noche se dio a conocer por la Conagua el posible desfogue de la presa Guadalupe Victoria. lo que podría haber causado problemas severos en las comunidades que están al margen del río Tunal, afortunadamente no fue necesario y se mantiene en 70 metros por segundo, sin embargo, se está en alerta todas las localidades y con una comunicación muy estrecha con la Unidad Municipal de Protección Civil.
Destacó que Coneto de Comonfort fue uno de los municipios más dañados, por lo que se habilitaron dos albergues, uno en la iglesia y otro más en la escuela primaria, pues hay un promedio de 685 habitantes afectados por el desborde del arroyo Coneto y Nogales que causó daños a viviendas, comercios, vehículos, escuelas, infraestructura de red hidráulica y alcantarillado.
Debido a las lluvias se interrumpieron las comunicaciones con la comunidad de Las Morenas y El Porvenir y desafortunadamente se registró la pérdida de una persona de 60 años de edad.
En el caso de Rodeo se colapsó del puente San Antonio, provocando que Durango esté incomunicado con los municipios del norte de ese lugar y con la ciudad de Parral Chihuahua, también se dañaron el puente Buenavista y dos puentes colgantes. “Cabe hacer notar que traemos seis comunidades totalmente incomunicadas”, dijo.
El domingo en coordinación y el apoyo de Ejército, la Guardia Nacional y Policía Estatal, estableció una tirolesa para llevar insumos a los habitantes de esas comunidades por el colapso del puente Buenavista.
Indicó que se contabilizan cinco mil habitantes afectados en cuatro municipios y se está inspeccionado el municipio de Nuevo Ideal por el crecimiento del arroyo, que ocasionó daños a la comunidad de Esfuerzos Unidos.
En el poblado 5 de Mayo se afectaron 125 personas y hay problemas en San Luis del Cordero por la crecida del arroyo del Cajón, una de las medidas preventivas que se deben de tomar es no cruzar los arroyos o vados, sobre todo si hay crecimiento en la corriente
El funcionario estatal dijo que hay una comunicación estrecha desde que se inició esta contingencia, el Consejo Estatal de Protección Civil está en sesión permanente desde noviembre del año pasado, dado todas las contingencias que se tuvieron desde noviembre y diciembre y la contingencia sanitaria que aún sigue muy activa.
Finalmente advirtió que los albergues tienen que seguir las medidas sanitarias para evitar más contagios de covid.