CREE cuenta con tecnológica de avanzada
Por Gaspar Fernández García
Durango, Dgo.
El Lokomat es un aparato que ayuda a que se envíen las señales al cerebro, para que el paciente sepa cómo debe llevar su marcha… continuar caminando, declaró Gustavo Godínez Amaya, coordinador del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).
Un robot de alta tecnología que con precisión reproduce los patrones fisiológicos para mover al paciente e impulsarlo a recuperar la capacidad de caminar.
Se utiliza con pacientes que han sufrido sección medular, o bien que sufrieron una embolia, un accidente cerebral-vascular, que quedaron con una secuela de hemiparesia (disminución de la fuerza motora), para volverlos a enseñar a caminar.
También son candidatos a utilizar el Lokomat, pacientes que sufrieron fractura craneoencefálica, que se cayeron, que se impactaron en una motocicleta, o un accidente automovilístico. Es decir pacientes que sufrieron lesiones medulares. Al igual son susceptibles de usar este aparato los infantes con parálisis cerebral, que son candidatos a caminar.
Se colocan en el aparato, apoyados con un arnés. El Lokomat impulsa los glúteos del paciente y mediante extensiones en las piernas, es forzado a caminar, a corregir la marcha.
Los infantes que utilizan el Lokomat lo hacen con flexión de cadera y flexión de rodilla, por lo que estos aditamentos corrigen la postura del paciente, para que logre tener una postura adecuada, donde el aparato lo fuerza a realizar el movimiento
El Lokomat cuenta con una banda rodante, similar a los aparatos para ejercitarse, pero en un inicio no la utilizan, esto con el objetivo que no se vayan a lastimar. Puede ser el caso de pacientes que tienen tiempo sin caminar.
Es decir el movimiento se hace de manera aérea, sin contacto con el piso, en este caso la banda rodante.
Se cuenta con un avatar, donde se le colocan juego, para que forzar al paciente a reaccionar, a que levante su pierna derecha, su pierna izquierda, es decir, caminar, asimismo girar a la izquierda, derecha
El protagonista del avatar es el propio paciente, lo que lo motiva a que haga el movimiento, que levante su pierna, que la gire a la derecha o izquierda.
Lo que se trata es que el aparato vuelva a activar al cerebro, para que el paciente recuerde cómo hacer su marcha correcta.
Se toman las medidas de cada paciente, para que sus rodillas puedan flexionarse, es decir los movimientos que se hacen al caminar.
LOKOMAT, UN AUXILIAR INTELIGENTE
Es un robot de alta tecnología que se utiliza para movilizar y trabajar la bipedestación (mantenerse erguido) a pacientes que han sufrido una lesión cerebral y no pueden caminar. El Lokomat básico es una ortosis de marcha robótica y un sistema de soporte de peso corporal, combinado con una banda caminadora.
Los pacientes que utilicen una silla de ruedas, pueden subir por una rampa a la banda caminadora y ser montados fácilmente al Lokomat. Los motores son controlados y sincronizados de una manera precisa por computadora, con la velocidad de la banda caminadora, moviendo las piernas del paciente por medio de trayectorias que imitan los patrones fisiológicos de la marcha.
ELECTROTERAPIA
Otra área especializada es la de electroterapia, es un lugar donde se manejan lesiones de mucho dolor, para lo cual se utiliza corrientes, ultrasonido, rayo láser.
Se utilizan distintas corrientes, ya sea para fortalecer, o para estimular un nervio que ha sido dañado.
Se tiene equipamiento como el grupo de mano y el grupo de parálisis facial.
También se cuenta con mesas de tracción, para alguna liberación nerviosa en la columna. Estas mesas trabajan a nivel lumbar o cervical.
Dos especialistas brindan masoterapia, ya sea en cicatrices, relajación, entre otras terapias.
Existen aparatos denominados genéricamente combos, los cuales combinan corrientes y rayo láser, los cuales se pueden aplicar de manera simultánea. Todo en un mismo lugar en beneficio de personas que sufrieron algún accidente que les originó una discapacidad.