Por Fernando Madera
Durango, Dgo
Durante el fin de semana, las principales plataformas de comunicación global en internet sufrieron fallas importantes que provocaron inquietud entre los usuarios y crisis en los más asiduos a vivir del hipermundo virtual.
Primero fueron las plataformas Facebook, Instagram y Whatsapp quienes registraron fallas importantes, al impedir a los usuarios ingresar a características usuales de estas aplicaciones.
Algunos usuarios acostumbrados a watsapear, enviar stikers, gifs y “buenos momasos” debieron recurrir un poco a la acostumbrada función del teléfono celular; marcar y hablar para del otro lado de la línea, escuchar otra voz.
Pero no solo fallaron las plataformas de comunicación de interacción inmediata, una de las compañías más importantes en el mercado de los correos electrónicos presentó serías deficiencias.
La extensión Gmail del gigante trasnacional Google, impidió a sus usuarios descargar los correos electrónicos pero además, GoogleDrive, responsable de la carga y descarga de archivos adjuntos al correo, también registró fallas.
Los países con la mayor afectación fueron España, México, Reino Unido y los Estados Unidos de Norte América.
En nuestro país, portales de noticias como El Sol de Puebla, señalaron que la falla del servidor Gmail, ocasionó que universitarios en esa entidad se quedaran sin poder ingresar a la universidad.
Quienes tenían interés en cursar la carrera de Medicina Integral y Salud Comunitaria impulsada por las políticas del gobierno federal en Zinacantepec, no pudieron enviar los requerimientos necesarios para su inscripción.
La dependencia cada vez mayor de las plataformas digitales, si bien son facilitadoras de la comunicación, tienden también a la esclavización del ser humano quien ante fallas como las registradas en los últimos días, entra en severa crisis que podría no pasar de un “miniinfarto” pero que en otros casos, sí ocasiona afectaciones importantes.