Durango, Dgo.
El consumo excesivo de sal se relaciona con un riesgo mayor a padecer cardiopatías, sobre todo cuando se cuenta con la presencia de factores riesgo como ser sedentario, tener una dieta inadecuada o padecer obesidad o diabetes, indicó María del Rosario Marrufo, cardióloga del ISSSTE.
Las afecciones del corazón se relacionan estrechamente con malos hábitos de salud, aseguró la especialista adscrita a los servicios médicos del ISSSTE, por lo que señaló como importante que la gente tome parte activa del cuidado de su salud desarrollando un mejor estilo de vida.
La facultativa del ISSSTE, comentó que es recomendable fomentar en los hijos la educación orientada hacia hábitos más sanos; explicó que como padres de familia se tiene la responsabilidad de fomentar una nutrición correcta y la práctica regular de ejercicio físico entre los miembros de la familia.
Apuntó como sugerencia, no acostumbrar a la familia al uso excesivo de sal, mediante preparaciones que respeten las propiedad propias de cada alimento y procurando retirar el salero de la mesa.
Agregó que es fundamental conocer los alimentos que se consumen, por lo que invitó a leer con cautela las etiquetas de los productos y evitar aquellos con contenido mayor a 200 miligramos de sodio por porción.
Finalmente, la cardióloga del ISSSTE, recalcó que no hay que excederse en el consumo de sal, es decir que lo que afecta no es su ingesta sino ingerirla en exceso; dijo que no es conveniente eliminar totalmente la sal de la dieta diaria, ya que es necesaria para la salud pero, reiteró, solo debe consumirse la cantidad requerida por día.