Por Fernando Madera
Durango, Dgo.
Desde hace poco más de 15 años, personal del Sistema de Educación a Distancia del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) carece de las prestaciones al no contar una base laboral y solo firmar como honorarios asimilables.
En la sesión ordinaria del Congreso de Durango, maestros de este sistema acudieron para solicitar la intervención de los legisladores locales a fin de resolver su añejo problema que les impide contar con una estabilidad laboral.
Los docentes Sandra Ávila y Alejandro Luna, señalaron que algunos de los maestros cuentan con una antigüedad de 15 años de labores y desde entonces, se les ha hecho firmar bajo el esquema de honorarios asimilables.
Por tanto, carecen de las prestaciones laborales como los es seguridad médica, derecho a vivienda y desde luego a recibir una pensión al momento de su jubilación.
Han tocado diferentes puertas, desde senadores y diputados federales por Durango, hasta los diferentes gobernadores que han asumido el cargo en los últimos 15 años.
Explicaron que debido a que el Sistema de Educación a Distancia es solo una división del sistema de tecnológicos, no se tiene la oficialización ni formalidad necesaria para los 85 docentes adscritos a Durango cuenten con el reconocimiento laboral necesario.
Lo ideal, dijeron, es que se presentara una iniciativa de reforma para incluir la educación a distancia al esquema nacional y desde ese momento, todos los trabajadores reciban la plaza docente de manera definitiva y no como honorarios.
Finalmente indicaron que actualmente han dialogado con el senador Alejandro González Yáñez, quien les ha manifestado interés por resolver el problema de fondo por lo que esperan lleve sus peticiones al Congreso de la Unión.