Por Martha Casas
Durango, Dgo.
Para el sector empresarial de Durango, el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, denominado ahora T-MEC, no se dio en los mejores términos por que México al final, cedió demasiado.
Asà lo manifestó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Durango, Mauricio HolguÃn Herrera, quien expuso que el paÃs mexicano al final tuvo que dar muchas benevolencias para poder completar el tratado este año; que tiene la percepción de que por mucho tiempo las negociaciones fueron lentes y al final, al calor del apresuramiento por firmar el tratado durante este 2019, se doblaron las manos en muchos temas que repercutirán a México especialmente.
Recordó además que la Cámara Nacional de Comercio tenÃa una mesa de trabajo dentro de las negociaciones del tratado y se llevaba a cabo de manera conjunta con la intención de participar y de hacer propuestas, asà como emitir opiniones, pero al final parece que fueron desplazados la gran mayorÃa de los empresarios que participaron en estos términos.
Con los resultados que se obtuvieron del T-MEC, se quitó una oportunidad que tenÃa México con el anterior tratado que era denominado el Tratado de Libre Comercio (TLC). Incluso se tienen nuevas reglas de operación.
Cuestionario por medios de comunicación acerca del tema y en torno a algunos ejemplos, mencionó el del acero y otros rubros en los que México tendrÃa desventajas.
Además algo poco favorable, es que finalmente se ve cierta influencia de los temas electorales por el lado de Estados Unidos especÃficamente.