Por Monserrat García
Durango, Dgo.
Uno de los grandes proyectos de la actual administración es abrir 45 telebachilleratos comunitarios en todo el estado, pero no hay suficientes maestros pues se niegan a trasladarse a zonas alejadas, informó el titular del nivel medio superior de la Secretaría de Educación del Estado de Durango, Tomás Palomino.
Ante ello se ha estado acudiendo al Instituto Tecnológico de Durango (ITD), para buscar a egresados ya titulados que estén interesados en laborar como maestros, pero no se han encontrado los suficientes, el problema es que no se quieren trasladar a áreas como Tamazula, El Mezquital y la zona árida de La Laguna.
Aunque el número de profesores que se requieren para abrir un telebachillerato es mínimo, puesto que el esquema contempla a un encargado y dos auxiliares, no se ha logrado reunir el número suficiente.
El salario de los profesores corresponde a 20 horas de nombramiento, lo que se traduce en ocho mil pesos a la quincena para los auxiliares y 12 para los encargados y entran sin presentar el examen de suficiencia por ser un tema de emergencia, pero a lo seis meses tienen que presentarlo como corresponde.
El telebachillerato es un modelo preestablecido, los maestros se convierten en monitores, se trabaja en contra turno de las telesecundarias para aprovechar la infraestructura.
Se calcula que se puede iniciar el trabajo con hasta 30 alumnos en cada centro que se ubica en comunidades muy alejadas a la capital del estado, concluyó.