Por Xóchitl Almodóvar
Durango, Dgo.
Tuvimos la particularidad que el ciclo agrícola del año del 2018, fue dañado por los cambios climáticos, pero los recursos asignados a la delegación de Sagarpa, todos ya tienen destinatario, por lo cual estamos realizando un plan emergente, para presentarlo ante las autoridades federales y no quedarnos con ningún recurso, sino más bien disminuir un poco la situación de malas cosechas, que tuvieron que sufrir los campesinos del estado de Durango, debido a las heladas y luego a las lluvias tardías, aseguró Isaías Berumen Aguilar, delegado de la dependencia federal en Durango.
Advirtió que afortunadamente ya terminaron de entregar los recursos a los beneficiarios de Proagro, que históricamente el estado de Durango, en pasadas administraciones tenía el récord de entrega de 250 proyectos y que en lo que va de esta dirección han superado las expectativas y ahora llevan 600 proyectos foliados entregados, que principalmente 500 de ellos son apoyos a maquinaria, destacando el apoyo con tractores nuevos a los productores.
El delegado de Sagarpa, comentó que es lamentable la situación que se vivirá en campo este año, ya que las familias de estos lugares, tienen basado toda su planeación en base al resultado de su cosecha y fueron tres cambios climáticos los que principalmente afectaron los campos duranguenses, primero las heladas tardías afectaron la manzana, después las lluvias tardías y escasas afectaron los sembradíos principalmente de maíz, avena y frijol y las pocas plantas que lograron resistir estas inclemencias, después se vieron afectadas con tormentas de granizo que devastaron las plantaciones en un 80 por ciento.
Berumen Aguilar dijo que hasta ahora el censo de daños que se tiene en todo el estado de Durango es de dos mil hectáreas de maíz, las cuales no alcanzarán a frutar y tampoco crecerán lo suficiente para servir de forraje a los bovinos de la región, por ello la producción ganadera también tendrá sus repercusiones, en donde la mayoría de los ganaderos locales han empezado a vender sus cabezas de ganado por temor a no tener con que alimentarlas en los próximos meses.
Por último, hizo la invitación a la ciudadanía a mantener la calma y esperar la respuesta favorable de parte del próximo gobierno federal entrante, para plantearle que asigne recursos por desastre en los sembradíos de maíz, avena y frijol, que seguramente tendrá que apiadarse de la situación de mal ciclo, que no se debió al mal trabajo, sino a los cambios climáticos y ya está establecido un recurso federal, para estos casos.