Durango, Dgo.
“No se trata de descartar, ni hacer señalamientos de manera previa, lo que debe de hacerse es que las autoridades jurisdiccionales desahoguen el procedimiento”, advirtió el secretario general de Gobierno, Héctor Flores Ávalos, al referirse a los señalamientos de tortura y amenazas de muerte en contra de la doctora acusada de probable homicidio en grado de tentativa de un magistrado.
Todos los servidores públicos están sujetos a un régimen de responsabilidades, la sociedad debe tener confianza, por lo que se debe apostar a un proceso transparente y equilibrado con base a las pruebas que están en la carpeta de investigación.
Al hablarse de amenazas de muerte en contra de la familia de la médica, también debe tener un sustento, si alguien tiene material para aportar lo puede hacer, dijo Flores Ávalos.
“La confianza de la ciudadanía depende de garantizar un proceso apegado a derecho”, apuntó.
El funcionario estatal dijo que el tema se tiene que desahogar, hay antecedentes y una carpeta de investigación y los pronunciamientos que se hagan se tienen que hacer en base a esa información y en este momento no hay las condiciones porque no se ha dado la audiencia de vinculación a proceso.
Es un tema que debe desahogarse con mucha prudencia y la cautela que amerita este proceso, dijo.
Como sociedad se debe apostar a una ruta establecida como proceso legal, en todos los casos hay procedimientos para desahogar este tipo de cuestiones, concluyó.
Momentos antes Ignacio Covarrubias, representante legal de la galena, dijo que tras investigaciones privadas, se han detectado varias líneas, “en las cuales podemos entender que pudiera ser hasta una cuestión caprichosa por parte de la hermana del señor magistrado”.
“Existía una situación reacia, en la que ella tenía molestia en contra de la doctora Calvillo, porque ella (hermana del magistrado) exigía que se le apartara un ventilador al señor magistrado, exclusivamente para él”.
Se le explicó que no podían ser apartados y estos se utilizan de acuerdo a las emergencias.
Por lo que todo indica a que se trata de una represalia de quien realizó la denuncia que hoy finge como delgada del IMSS en Tamaulipas, Velia Patricia Silva Delfín.