Gómez Palacio, Dgo.
Conceptos muy interesantes se vieron este lunes en la conferencia que fue organizada por el Instituto Municipal de la Mujer de Gómez Palacio y que por instrucciones de la alcaldesa Leticia Herrera Ale, se efectuó como parte de un programa de actividades permanentes que buscan renovar el estado anímico de las asistentes, encontrando elementos valiosos de su entorno.
Dirigida a las mujeres y hombres que se incluyen en la equidad de género con reconocimiento a las personas que apoyan esta lucha por esa justicia social, la conferencia denominada “Entrenamiento para las mujeres plenas, realizadas y felices” se dictó en el Teatro Alberto M. Alvarado, es una actividad más que organiza el Instituto Municipal de la Mujer, para el empoderamiento genérico.
Gracias al apoyo de la presidenta municipal de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale es que se ha podido realizar esta actividad con las mujeres que se han ocupado de mejorar su condición de vida y su individualidad y que vieron en esta actividad una buena guía para emprender decisiones trascendentales.
Don Joss, conocido conferencista y teatrista a nivel nacional fue el encargado de dictar esta conversación a un público conformado en su mayoría femenino y que se vio nutrido por los conceptos sobre equidad de género, violencia de género y crecimiento personal a partir del desprendimiento de elementos negativos en la vida de las personas.
De acuerdo con la directora del Instituto Municipal de la Mujer en Gómez Palacio, Leticia Gamboa García las actividades para el empoderamiento de las mujeres no tiene como esencia emprender una lucha contra el género masculino, ni de masculinizar a las féminas, sino por el contrario se busca que cada uno tenga una convivencia definida de sus características y fortalezas para una convivencia en armonía y en paz.
Se busca replicar esta serie de actividades en las que las mujeres gomezpalatinas cuenten con más elementos de orientación para incorporarse a actividades lúdicas, deportiva, productivas y de participación social, dejando de lado los temores y la represión a que son sometidas y dando un paso importante rumbo a su crecimiento personal y humano, señaló la directora del instituto.