Pandemia de salud mental tendrá grandes alcances

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 14/08/2021
Updated 2021/08/14 at 7:25 PM

Por Monserrat García
Durango, Dgo.
La pandemia silenciosa de salud mental hoy empieza a ser muy evidente y tiene grandes alcances y consecuencias a corto, mediano y largo plazo, debido a que durante toda la historia ha faltado promoción y prevención; en México solo se cuenta con un sistema de salud meramente curativo.
Lo anterior fue advertido por la directora del Instituto de Salud Mental del Estado de Durango (ISMED), Soledad Ruiz Canaán, al periodista Miguel Ángel Vargas Quiñones en el programa Charlas de TV España.
La funcionaria dijo que esta pandemia traerá como consecuencia el aumento en los trastornos de ansiedad, de depresión, aumento en la violencia intrafamiliar, en el consumo de sustancias sicoactivas, alcohol y suicidios.
Advirtió que, si no se tiene salud mental, no se tiene salud física, familiar, social, institucional y política.
La pandemia de Covid-19 ha impactado a toda la población, porque existe el miedo de ser contagiados, sumándolo al confinamiento y el aislamiento, lo que ha impactado a las personas de todas las edades, pues una de las necesidades básicas del ser humanos es sociabilizar.
Por lo que es necesario socio-educar a las familias, para manejar las situaciones que se presentan en casa, dando orientación, porque la violencia intrafamiliar aumentó un 120 por ciento, lo que afecta de manera importante a los niños y a los adolescentes.
Los jóvenes aún no han hecho conciencia de la problemática que se vive, hoy esta población está siendo infectada y esto tendrá en un fututo secuelas neurológicas a pesar de ser asintomáticos.
Es necesario implementar rutinas en el ambiente familiar, mejores hábitos, tener interacción con los hijos, sería sano que las escuelas implementarán de manera virtual la convivencia entre compañeros.
La especialista destacó que los valores humanos se han ido perdiendo y la crianza hacia los hijos no es positiva, los valores y principios que son inherentes al buen comportamiento, a la buena relación de los seres humanos, a la paz, a la justicia interna de una familia y de una sociedad los hemos venido destruyendo, “creemos que la modernidad es no tener sentimientos y que la modernidad va a suplir al ser humano, pero la esencia del ser humano n de manera virtual nadie la puede reemplazar”.
Papá y mamá creen ahora que la modernidad está llena de libertinaje, permitir que los hijos hagan lo que quieren o los educan mediante “aparatitos”, lo que no está dando buenos resultados.
Un ejemplo de ello es el gran número de embarazos adolescentes a pesar de que hay una gran cantidad de información, la explicación está en que una cosa es la información y otra la educación.
Si la información no va implícita en la crianza positiva en el hogar y en la escuela, difícilmente los jóvenes van a sentir la necesidad de ser respetuosos.
México tiene el primer lugar de 164 países en bullying escolar de acuerdo a un estudio elaborado en 2016 por la Unicef y la OMS, lo que es consecuencia de lo que se vive en el hogar, antes de la pandemia en 7 de 10 hogares se vivía violencia intrafamiliar, cifra que se incrementó con el confinamiento.
Falta el amor propio, la gente vive con desolación, con desesperanza, sin un futuro adecuado, lo que provoca más dificultad de sobrevivir que morir, trayendo como consecuencia la violencia social.
La sico- educación tiene que ver con la alimentación y la salud física, tiene que ver con el autocuidado.
Pero es necesario destinar recursos para la salud mental y apostarle a la prevención y promoción porque resulta más económico, la salud es un derecho humano y no tiene que tener banderas políticas e intereses particulares.
Finalmente dijo que esto es consecuencia que no se ha tenido una sociedad que exija a los políticos que resuelvan las necesidades que se tienen y lograr hacer una amalgama en beneficio de todos.

Te recomendamos leer…

Share this Article