Aunque el precedente inmediato apunta la capacidad del gobierno municipal para frenar ecocidios en Durango, un grupo de organizaciones sociales decidió protestar en la Cámara de Diputados.
Poco antes de las 11:00 horas un grupo de adultos mayores y mujeres arribaron a inmediaciones del Palacio Legislativo; a cada uno de le entregó una cartulina con las consignas escritas.
Su labor era sostener las cartulinas naranjas, verdes y blancas sobre la calle 5 de Febrero, vialidad que bloquearon por espacio de una hora.
José Ángel Mejorado, dirigente de la organización Alianza Ciudadana exigió a las autoridades de Semarnat, Profepa y la dirección de Medio Ambiente en Durango se actuara en contra de la empresa que decidió destruir los árboles ubicados en las antiguas instalaciones de la feria.
Pidieron los atendiera el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Esteban Villegas Villarreal, quien la mañana de este martes criticó la pasividad de los organismos y personas defensoras del medio ambiente.
El dirigente social aseguró que en lo personal no se había percatado de lo ocurrido con los árboles y por ello no habían salido a protestar.
Sin embargo, al ser cuestionado del porqué decidieron acudir ante el Congreso de Durango y no al ayuntamiento local, indicó que en el Palacio Legislativo estaban los representantes sociales y son ellos quienes deben atender las demandas ciudadanas.
Se mantuvieron al exterior del Congreso de Durango para enseguida abordar un camión y alejarse, sin acudir a exigir apego a la legalidad a la presidencia municipal.
Cabe recordar que fue gracias a la intervención del ayuntamiento capitalino que se evitó hasta el momento la deforestación de la zona donde se construirá el puente elevado Francisco Villa.
De ahí que, la instancia indicada para frenar o bien sancionar la destrucción del arbolado en las antiguas instalaciones de la feria eran las instancias municipales a quienes nadie les ha exigido aplicación igualitaria de los reglamentos.