Durante la Primer Semana Nacional de Salud Bucal, el objetivo es orientar a la población, principalmente al sector infantil, sobre los beneficios de la higiene bucal mediante el cuidado de los dientes y encías con acciones sencillas y divertidas como el cepillado diario.
El Secretario de Salud en el Estado, Sergio González Romero, destacó que a fin de disminuir la incidencia y prevalencia de las principales enfermedades bucales que más afectan a la población, así como lograr cambios en los hábitos higiénicos, la Secretaría de Salud intensificará las actividades de promoción, educación, prevención y atención curativa durante la Semana de Salud Bucal, a partir de este 8 de abril.
Explicó que la Secretaría de Salud brinda el servicio de atención dental a través de los Centros de Salud que ofrecen atención dental básica, así como en actividades extramuros mediante estrategias como las Semanas Nacionales de Salud Bucal, al considerar que la prevalencia de caries dental en niños y adolescentes es del 78 por ciento, y el 94.2 por ciento en la población adulta, y el 26 por ciento de los adultos mayores no tienen una boca funcional, y el índice de necesidades de tratamiento en toda la población de 2 a 99 años es del 83.5 por ciento,
Una de las tareas de la SSD a realizar durante esta semana es visitar las instituciones educativas de preescolar, primaria, secundaria y algunos bachilleratos en el estado para enseñarles sobre las ventajas de prevenir las enfermedades bucales, más aún, porque es durante la infancia la etapa en la que se consumen una mayor cantidad de dulces y azucares, y por consecuencia, surgen problemas de caries o enfermedad periodontal sin distinción de sexo o nivel socioeconómico.
Por ende, se acudirá a 241 escuelas, beneficiando a más de 50 mil menores de 20 años con diversas revisiones y atenciones dentales, gracias a la participación de 149 trabajadores de la Secretaría de Salud, entre médicos, asistentes y personal de apoyo.