Por Monserrat García
Durango, Dgo.
Aunque la fiscal general del estado, Ruth Medina Alemán, dio a conocer el pasado miércoles que la desaparición del menor Alejandro Pérez de tan solo 13 años, podría tener como origen un reto lanzando en redes sociales, el vocero de Seguridad Pública, Pedro Galindo, advirtió que aunque no se descarta, no es la línea de investigación más sólida.
Advirtió que ha habido información sobre que el menor ha sido visto en algún municipio pero no se ha podido corroborar la información, por lo que se sigue con la investigación.
Señaló que por el tiempo que ha trascurrido desde la desaparición resulta más preocupante, por lo que se sigue trabajando con la Unidad de Búsqueda de Personas, Cibernética y de Delitos Informáticos.
Indicó que en las últimas semanas se registraron cuatro casos de desaparición de menores por cumplir un reto, pero estos aparecieron a las pocas horas.
Por su parte David Anaya Solís, coordinador de Redes Sociales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), dio a conocer que este tipo de retos se originó en 2013 en Europa, consiste en desaparecer de 48 a 72 horas de su casa sin dejar rastro y sin comunicarse con nadie.
Es importante, advirtió que los padres no esperen a que sus hijos se involucren en una dinámica como esta para interesarse que es lo que ven sus hijos en las redes sociales.
Lamentablemente, dijo, los padres de los menores no están al pendiente de sus hijos y se empiezan a preocupar ya cuando suceden cosas.