Por Monserrat García
Durango, Dgo.
Al iniciar la temporada de incendios, en el mes de enero se registraron tres que afectaron los municipios de Durango, Pueblo Nuevo y Santiago Papasquiaro, siniestrando nueve hectáreas, gracias a que existe humedad derivada de nevadas y lluvias en la zona Sierra, lo que permitió que no se extendiera.
José Marcos Daniel Trujano Thomé, gerente regional de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), señaló que sin embargo las condiciones climatológicas podrían provocar que este año el número de incendios sea mayor que el año pasado.
Dio a conocer que la media anual en la entidad es de 300 siniestros, pero las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días secan la vegetación y con ello el riesgo de incendios crece de manera importante.
Ante ello ya están preparadas las brigadas para combatir cualquier siniestro que pudiera presentarse, para ello ya se han sostenido reuniones con los propietarios bosque y las diferentes áreas gubernamentales involucradas en el tema.
Destacó que hay 35 brigadas rurales formadas por 350 personas, además de 150 brigadistas de la Conafor y la gente de los ejidos con ello se logra contar con mil 500 personas.
Los recursos para sueldos están garantizados, así como las herramientas y refacciones, aunque advirtió que los recursos nunca serán suficientes cuando se trata de combatir incendios, pero se cuenta con personal y equipo para hacer frente de forma adecuada a la temporada.