Por Pascual Alvarado Maldonado
Lerdo, Dgo.
Con la intención de reforzar la seguridad pública en Lerdo, se llevó a cabo la instauración del Comité Técnico del Mando Único y Mesa de Trabajo para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública de los Municipios y se firmó el convenio de trabajo de Seguridad entre el estado y el ayuntamiento de Lerdo.
El secretario de Seguridad Pública del Estado de Durango, Francisco Javier Castrellón Garza, dijo que entre las responsabilidades del comité se encuentra el seguimiento a lo establecido por el convenio que es la coordinación, información, fortalecimiento, evaluación de programas y protocolos.
Informó que la operatividad se logra mediante el fortalecimiento y formación de los cuerpos policiales, la capacitación integral de sus elementos y la inversión adecuada en equipamiento moderno y eficaz que garantizan la seguridad ciudadana.
Durante la reunión, la presidenta municipal de Lerdo, María Luisa González Achem, informó ante el secretario de Seguridad Pública del estado de Durango, que el Ayuntamiento trabaja de manera intensa para generar un ambiente seguro para sus habitantes.
La alcaldesa destacó que además de la aplicación del recurso obtenido del FORTASEG por 10 millones de pesos, el gobierno municipal realizó la rehabilitación de equipo para incrementar recorridos de seguridad en la zona urbana, además de la aplicación de un programa extenso de fortalecimiento de valores para la reestructuración del tejido social.
Por su parte, Castrellón Garza señaló que se cuenta con una buena coordinación de trabajo con el gobierno municipal de Lerdo que preside María Luisa González Achem. “Ella tiene una excelente disposición de trabajo y valoramos mucho lo logrado en materia de prevención del delito”.
Señaló que la reunión fue fructífera, ya que se acordó reforzar el tema de prevención con pláticas y programas, además “se logró una coordinación extraordinaria para tener una mayor cobertura de seguridad en Lerdo”.
Finalmente dijo que se busca lograr un mayor reclutamiento de policías que cuenten con vocación de servicio, niveles de preparación para la capacitación constante, habilidades de crecimiento y profesionalización, con lo que se logrará una corporación más preparada para atender a los ciudadanos.