Durango, Dgo.
El asma es una de las enfermedades de las vías respiratorias más comunes en la población mexicana, causada por la inflamación de los músculos que rodean estos conductos que reducen significativamente el paso del aire a los pulmones.
Las reacciones del cuerpo en personas que aún desconocen el diagnóstico del asma se identifican con algunos desajustes o padecimientos frecuentes de alarma como tos con flema constante, o dificultad para respirar sobre todo cuando se hace ejercicio o una actividad pesada.
Pero puede presentar algunos cuadros de complicación física como cara y labios de color azul oscuro, disminución de la lucidez mental, somnolencia o confusión, dificultad para respirar en extremo, ansiedad, opresión en el pecho, incluso, en algunos casos puede haber paro respiratorio momentáneo.
Durante este año se han atendido mil 687 casos, de los cuales el mayor porcentaje se presenta en la edad productiva entre los 20 a 59 años con 797 casos, seguido por los niños entre los cinco a 19 años con 492 casos.
Es necesario que el paciente acuda a la unidad de salud para recibir la atención adecuada, donde el personal médico de la Secretaría de Salud le verificará el ritmo respiratorio; además se recomienda limpiar constantemente las fundas de la cama, tapetes o alfombras para evitar la acumulación de polvo o ácaros, utilizar preferentemente artículos de limpieza sin fragancia, hacer limpieza exhaustiva de la vivienda por lo menos una vez a la semana, conservar los alimentos en recipientes fuera de las habitaciones y evitar la crianza de mascotas cuando hay una persona asmática en casa.