Por Martha Casas
Durango, Dgo.
Los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se reunieron en un diálogo con los candidatos al Senado de la coalición Juntos Haremos Historia, Gonzalo Yáñez y Margarita Valdez, como parte del ejercicio de informarse para emitir un voto razonado y libre; entre los temas que se expusieron fue la agilización de trámites para las empresas y algunos asuntos de reforma energética.
Luego de que el vicepresidente del CCE, Salvador Chávez Molina dio la bienvenida y expuso la temática y el formato, se dio inicio al intercambio de ideas, cuestionamientos y exposición de propuestas, así como la solicitud de algunas acciones que se realizarían en el caso de que esta fórmula resultara ganadora el día de las elecciones.
El formato incluyó dos preguntas para cada uno y por sorteo: acciones contra la pobreza, plataforma para beneficio a empresas sin lesionar a la clase trabajadora; en materia de seguridad, qué acciones se propondrían para tener cuerpos policiacos certificados y confiables; política tributaria justa y equitativa tanto para las empresas como para la población en general.
Al cabo de ello los empresarios hicieron preguntas abiertas donde se enfocaron en las reformas energética, educativa, fiscal y en temas como #sinvotonohaydinero, hablando de la reducción de recursos a partidos políticos.
LOS CANDIDATOS
En la exposición el candidato Alejandro González Yáñez dijo que le autorizó el INE que se coloque en la boleta su nombre social, Gonzalo Yáñez, por lo que pidió estar atentos a este tema; además habló de modificar las reformas educativa y la energética.
Finalmente propuso un acuerdo de gran visión para el desarrollo económico donde lo esencial se a acercar el gobierno de AMLO a Durango, lograr un trabajo en conjunto con el gobernador del estado José Rosas Aispuro Torres, los 39 municipios, cámaras, colegios y sociedad civil.
Mientras que Margarita Valdez se pronunció a favor de Mi Voto Vale, ya que partidos derrochan millonadas; su campaña es austera afirmó. Sostuvo que no le interesa ser rectora de la UJED, si gana estará seis años en el Senado y se pronunció a favor de la reducción tramitología para las empresas.
La reunión fue encabezada por el vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial, Salvador Chávez Molina, con la presencia del presidente de diversos sectores como restauranteros, textileros, fabricantes de muebles, seguros y fianzas, jóvenes empresarios, inmobiliarias, entre otros.
La iniciativa privada ahí reunida les presentó una propuesta para la reducción de la tramitología en torno al inicio de proyectos empresariales.