Por Monserrat García
Durango, Dgo.
Marcos Daniel Trujano Thomé, gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), advirtió que debido a la sequía hay riesgo de que inicie una nueva plaga, por lo que se está trabajando con los dueños del campo para evitar que suceda lo del 2016.
Apuntó que se está capacitando a los silvicultores para que reconozcan los síntomas tempranos de una plaga, con el fin de que lo reporten a la Conafor e iniciar con las acciones de forma oportuna y combatirla de forma efectiva.
Sin embargo dijo que la última ocasión en que se registró una plaga en el bosque de Durango fue debido a que se atravesaba por dos años muy secos, actualmente se monitorea la sierra y se capacita a los silvicultores a través de las brigadas rurales de sanidad.
Si hay presupuesto para esta tarea aunque es poco, por lo que se está haciendo sinergia con los silvicultores para lograr un mejor control de plagas y las brigadas que ayudaron al combate de incendios hoy están identificando posibles brotes.
Durango tiene 50 ejidos a los que se les paga por servicios ambientales que incluyen brigadas contra incendios y brigadas de sanidad.
Destacó que la dependencia se ha visto impactada por la política de austeridad una vez que el presupuesto para las cuadrillas rurales se redujo de manera significativa y se despidió al 45 por ciento del personal, lo que complicó en 2019 el combate de incendios.
Por lo que el acuerdo con los ejidos apoyar con la prevención y combate a incendios forestales, control de plagas, acciones de conservación, restauración y reforestación de espacios que hayan sido siniestrados por los incendios forestales o plagas.
“Al final se tiene que hacer sinergia con los círculos de silvicultura se, agricultores y ganaderos para que estos tres actividades convivan, se desarrollen y cuiden el bosque duranguense”, concluyó.