La Secretaría de Turismo del Estado tiene que recurrir a diversas estrategias para llenar el vacío que dejó la ausencia de recursos federales para el ramo turístico en Durango, ya que hasta ahora la asignación ha sido de cero pesos, indicó el subsecretario de Planeación de Turismo del Estado, Rafael Sarmiento Aguirre quien precisó que tienen un gran reto, ya que los proyectos pensados para este año requieren de 100 millones de pesos.
El entrevistado consideró que la situación se visualiza complicada por que Durango tiene proyectos importantes en materia turística y para ello se requieren recursos; la realidad es que tomando en cuenta que el año pasado todavía se pudieron hacer mezclas de recursos, este 2019 significa un retroceso en cuanto a la partida presupuestal.
Enfatizó que a través de la mezcla de recursos durante el 2018 se reunieron 35 millones de pesos con los que se realizaron acciones en el pueblo mágico de Nombre de Dios y otras obras en materia turística, en cambio ahora no se cuenta con esa cantidad, debido a que el gobierno federal no ha enviado un solo peso y el único que está dispuesto invertir es el gobierno del estado.
Sarmiento Aguirre mencionó algunos de los proyectos que tienen pensados para este año, como el centro integral turístico El Baluarte, al cual se aspira a avanzar en la primera etapa, otro que es un tren de recorrido cinematográfico que es prometedor, fachadas y desde luego recursos para los dos pueblos mágicos que tiene la entidad, Nombre de Dios y Mapimí.
El funcionario reconoció que el panorama pinta complicado pero se está trabajando a fin de lograr la canalización de recursos, tan solo esta semana el titular de la dependencia, Eleazar Gamboa de la Parra, se encuentra en Madrid, España, haciendo promoción y además buscando la gestión de recursos ante el titular de Sectur en el país, Miguel Torruco, con la intención de gestionar recursos extraordinarios.