Cáritas es tan sólo un ejemplo de las 20 organizaciones de la sociedad civil que serán respaldadas el presente año por Indesol.
Durango, Dgo.
Tras ocho años de trabajo coordinado con Cáritas del Guadiana, el Instituto Nacional de Desarrollo Social de la Sedesol respaldará nuevamente en 2017 la labor humanitaria que realiza esta asociación civil, hoy en día con el proyecto de fortalecimiento del esquema alimentario a familias en situación de vulnerabilidad de diversos municipios del estado.
Isaías Berumen Aguilar, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Durango y la coordinadora de Coinversión Social, Laura Padilla, visitaron la sede de Cáritas; ahí Rodolfo Gámiz Álvarez, presidente del consejo directivo; Mayela Alcalde Favila, directora general de la organización y el representante de Unión 4 de San Dimas, Natividad Meléndez, reconocieron la voluntad del gobierno federal para seguir trabajando con a las asociaciones que, comprobación de por medio, dan cuenta de los resultados específicos en los proyectos apoyados con recursos públicos.
Cáritas es tan sólo un ejemplo de las 20 organizaciones de la sociedad civil que serán respaldadas el presente año por Indesol a través de su convocatoria del programa de Coinversión Social, para lo cual aplicarán recursos federales por el orden de los 3.5 millones de pesos mientras que la coinversión de las agrupaciones que resultaron seleccionadas por sus iniciativas, será de tres millones 373 mil 926 pesos.
Rodolfo Gámiz explicó que durante los últimos cuatro años se han obtenido resultados extraordinarios con el trabajo conjunto de Sedesol-Indesol y Cáritas, esto a través de la instalación de huertos de traspatio dirigidos a mujeres jefas de familia.
Por la naturaleza de la asistencia que Cáritas ofrece a los duranguenses, el delegado Isaías Berumen manifestó su beneplácito porque Sedesol pueda respaldar su esfuerzo y recalcó que es justamente la línea de la corresponsabilidad de las personas en la que esta institución trabaja actualmente, orientando sus recursos a conjuntar esfuerzos con instancias como las organizaciones de la sociedad civil para “cerrar la pinza” y poder dar no solamente paliativos, sino solucionar problemas específicos de las familias vulnerables.