*A Durango le duele la violencia social y las adicciones
Por Martha Casas
Durango, Dgo.
De acuerdo a los resultados de la última Encuesta de Seguridad Urbana que publica el Inegi y que contempla el cierre del 2019, Durango no tiene graves problemas en la percepción de inseguridad, ya que seis de cada 10 duranguenses se sienten seguros, sin embargo la lectura de los diversos índices que se miden reflejan una alerta en la violencia, de la mano con el consumo de drogas y la gran facilidad con que se obtienen.
El presidente de la Organización Interamericana de Consejos Ciudadanos (OICC), Carlos Güereca Prado preciso que en base a esos resultados no se percibe a Durango como los estados con mayor problemática en percepción de inseguridad, puesto que solo el 39.3 por ciento de los ciudadanos duranguense se sienten inseguros y el origen de esto tiene que ver con la violencia social que es quizá lo más preocupante.
En la publicación citada, se presenta un ligero aumento en relación al trimestre anterior, cuya cifra de percepción de inseguridad era del 38 por ciento y también existen algunos renglones favorables como la disminución en el atestiguamiento del consumo de alcohol en la vía pública que es por el orden del 59 por ciento, menos de seis por cada 10.
Desafortunadamente hay valores medidos que continúan en aumento como es el caso del atestiguamiento de venta y consumo de drogas, que es del 51.4 por ciento, comentó para resaltar, que “la situación de por sí sola es preocuparte, pero más cuando se observan otros niveles como el de los conflictos entre vecinos que superan el 34 por ciento y es que desafortunadamente esto tiene relación con la violencia urbana que se vive entre la sociedad… además de que el 61 por ciento de los vecinos tuvo conflictos en los últimos meses”.
Justamente por lo anterior, es que cada vez son más frecuentes escenarios violentos como el que desafortunadamente sucedió hace una semana en la comarca lagunera y donde de alguna manera Durango también estuvo dentro del panorama.
Definir que a diferencia de otros estados que tienen percepciones de inseguridad muy elevadas, en el caso de Durango lo que más duele en este momento es el quebrantamiento social de la violencia y todas sus consecuencias.
Expuso algunos de los factores que han llevado a vivir esta descomposición social, los principales son: la disponibilidad de drogas, la falta de comunicación entre padres e hijos, la pobreza, son sólo algunos de los factores que están afectando fuertemente a la sociedad y que los llevan también a situaciones como un alto índice de suicidios.