Por Martha Casas
Durango, Dgo.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Diódoro Ramírez Esparza enfatizó que quizá menos el 20 por ciento de los afiliados de esta cámara tienen obra pública, ya sea por parte del municipio, estado o gobierno federal.
En la recta final del año y haciendo un balance grosso modo, el líder de los constructores, expresó que sí se entregó obra a constructores locales por parte de los tres órdenes de gobierno, sin embargo fue mínima la que se entregó para socios a través de las gestiones que hizo la cámara ante los gobiernos.
Y es que no fue considerada la cámara para hacer las gestiones y beneficiar al gremio de los constructores con trabajo, aunque pudo haberse entregado obras a algunos de los miembros de este organismo, pero ellos hicieron sus gestiones en forma independiente, es decir, por cuenta propia o con la ayuda de terceros.
Recordó que para los constructores, el desarrollo de la obra pública es un bastión importante, generador de empleo y sostén de las empresas constructoras, por lo cual esperan que para el año próximo se tenga un reparto más equitativo, considerando el trabajo que hace la cámara y desde luego que se dé prioridad a los constructores originarios de Durango y que ejercen en el estado.
En términos generales se podría decir que la mitad de los constructores tienen obra en este momento, pero es en muchos casos obras del tipo particular.
Se va a tener que convenir con las diferentes autoridades como cabeza de sector, que es la CMIC, ya que los otros son colegios de profesionistas, pero no tienen la representación de una cámara de constructores y menos afiliada o emanada de una cámara mexicana.