Mezquital, Dgo.
Por las condiciones geográficas y socioeconómicas, es necesario que en algunos municipios se brinde una mayor cobertura en salud, incluso promoviendo campañas de asistencia médica de especialidad que garantice una mejor calidad de vida en los sectores vulnerables.
La amigdalitis afecta comúnmente a niños en edades de preescolar y a mediados de la adolescencia, siendo los síntomas más comunes la inflamación de las amígdalas, manchas blancas o amarillas, inflamación, dolor de garganta, dificultad para tragar, tos, dolor de cabeza, dolor de ojos, dolores en el cuerpo, dolo de oídos, fiebre, escalofríos, congestiones nasales o ulceración, pero en los niños pequeños que no son capaces de describir cómo se sienten, los signos de pueden incluir babeo debido a la dificultad o dolor al tragar, rechazo a la alimentación e iritabilidad inusual.
La amigdalectomía es la cirugía con la que se extraen las amígdalas, glándulas que se encuentran en la parte posterior de la garganta y que con frecuencia se extirpan junto con las adenoides, principalmente en menores de 10 años.
El pasado 27 de junio se realizaron ocho cirugías bajo anestesia general, por lo que los niños permanecen dormidos y no sienten dolor, permitiendo que los niños salgan a sus casas horas después de la intervención sin problemas posteriores, por ende, es importante conocer los signos y síntomas de alarma de la amigdalitis, para acudir inmediatamente a los centros de salud más cercanos y dar atención médica si se presenta algunos síntomas como escalofríos, temperatura alta, gripa o malestares generales, pero sobre todo no auto medicarse y evitar remedios caseros.