Por Fernando Madera
Durango, Dgo.
Durango se encuentra entre las entidades del país con un alto número de suicidios, situación que desde años atrás ha encendido la alerta entre las autoridades y población en general.
El estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con datos correspondientes al año 2016, indican que en México durante ese periodo ocurrieron seis mil 291 suicidios.
En nuestra entidad se han implementado campañas de concientización a fin de detectar en las personas, condiciones emocionales que pudieran desencadenar en un atentado contra su propia vida.
Una de las medidas que se aplicó sin éxito fue omitir de la información en medios de comunicación, datos relacionados con los actos de suicidio consumados en la entidad.
Es decir, se pidió a los medios de información no divulgar esa clase de acontecimientos ya que otras personas podrían imitarlo. No tuvo éxito.
El problema no es menor, los datos revelados por el instituto indican que Durango se ubica por encima de la media nacional en suicidios, al registrar una tasa de 6.4 contra el 5.1 en todo México.
Nuestra entidad se ubica inclusive por encima de entidades que por sus condiciones, parecieran que podrían tener una población vulnerable emocional y psicológicamente.
La Ciudad de México, una de las cosmopolitas más grandes del mundo, registra una tasa de suicidios del 4.2 y el Estado de México el 3.3, mientras que el estado de Nuevo León reportó el 5.5.