Por Monserrat García
Durango, Dgo.
De manera oportuna se dio a conocer el caso de un intento de suicidio colectivo en el que participaron tres estudiantes de la Escuela Secundaria Ignacio Manuel Altamirano (Esima), mismo que ha preocupado a la sociedad en general.
Al respecto el secretario de Educación, Rubén Calderón Luján, señaló que son los padres de familia los responsables inmediatos de los hijos, por lo que se tiene que prever situaciones como posibles casos de depresión.
Señaló que los maestros pueden canalizar a los menores a las áreas correspondientes cuando estos observen síntomas de depresión u otro tipo de padecimientos, por lo que se buscará con los profesores tengan mayor capacitación sobre el tema.
Indicó que para él no es necesario llevar a cabo el Operativo Mochila puesto que este debe hacerse en casa por parte de los padres mismos, que deberán estar pendientes de todos los aspectos que puedan afectar a sus hijos.
Por su parte el secretario de Salud, César Franco Mariscal, señaló que cuando se dan este tipo de fenómenos en los jóvenes, más que ser un problema de salud indica un fuerte problema social que para ser solucionado, deben actuar diversos entes para fortalecer el núcleo familiar.
Tiene que ver con la disfuncionalidad de las familias, situación que afecta de forma importante a los niños y adolescentes; en las escuelas estos problemas son invisibles y las instituciones de salud llegan cuando ya son severos.
Hay mucha frustración porque se vive en una sociedad muy competitiva y los jóvenes aspiran a tener un mejor nivel de vida y no hay las suficientes oportunidades laborales.
La depresión es una realidad en los jóvenes, en cada unidad de salud mental se está atendiendo a 10 diariamente, lo que no es una cifra menor, por lo que la instrucción es hacer un grupo interdisciplinario.
Por su parte el presidente de Comités de Participación Social, Francisco Ibarra Guel, señaló que hay un acercamiento con las autoridades educativas con el fin de fortalecer los programas de valores y de escuelas para padres.
Indicó que lo más importante en este es el momento es la recuperación de las tres menores que participaron en el intento de suicidio.
Se está vigilante de lo que está haciendo la Secretaría de Educación en la implementación de mecanismos de prevención, pero se debe de considerar que los padres deben ser los primeros que deben detectar posibles factores de riesgo y trabajar en conjunto para el bienestar de los jóvenes.
Se trabaja en las escuelas en temas de tutoría y se está solicitando más personal capacitado para detectar problemas que puedan poner en riesgo a integridad de los estudiantes, pero reiteró, “somos los padres de familia las personas más cercanas a los jóvenes”.