*Organizaciones defensoras coadyuvan para tener este marco jurídico
Por Martha Casas
Durango, Dgo.
En Durango es urgente la Ley Olimpia, dadas las circunstancias que se observan en torno a la comisión de delitos sexuales a través de internet, indicó Julieta Hernández Camargo presidenta de la asociación Sí hay Mujeres en Durango, al manifestar que apoya la ruta para tener este marco jurídico, donde quienes cometan este tipo de delitos, deberán enfrentar hasta ocho años de prisión.
La activista entrevistada informó que hace unos días con la visita de Olimpia Coral Melo Cruz, creadora de la Ley Olimpia, cuatro o cinco asociaciones civiles sostuvieron una reunión a fin de analizar el tema de Durango.
Mencionó que esta ley guarda una gran historia cuyo desenlace pudo terminar en un suicidio, sin embargo, la valentía de esta mujer viene a dar alivio y protección a miles o millones de mujeres en el país que han sido vulneradas en sus derechos al ser divulgadas imágenes de su cuerpo desnudo.
Recordó que Olimpia Coral Melo, creadora de esta ley es originaria de Puebla y tenía 18 años cuando un video sexual de ella fue difundido y acabó con su reputación de niña y la condenó al repudio social, después de mucho tiempo de estar al borde del suicidio decidió denunciar pero se encontró con que lo que le habían hecho no era considerado un delito y no podía ser castigado. Esto llevó a lo que hoy se conoce como la Ley Olimpia.
Hernández Camargo resaltó que Durango tiene un gran problema en este sentido, cuando menos tres mil mujeres duranguenses son exhibidas en plataformas de mercados sexuales.
Aseveró que existe un gran reto en Durango para tener una Ley Olimpia porque se sabe que el Congreso del Estado tiene una iniciativa, pero tiene características totalmente distintas y considera únicamente tres años de prisión para quienes cometan este delito.
Dijo que en las próximos semanas estará trabajando para que en el mes de diciembre se pueda tener ya la iniciativa lista para aprobarse en el Congreso del estado, sin embargo también resaltó que la policía cibernética tiene una gran tarea que hacer.