Texto y fotos Geraldo Rosales
Durango, Dgo.
Ubicado en el primer cuadro de la ciudad y donde antes fuera las oficinas del municipio de Durango, el Museo de la Ciudad 450 abre sus puertas al público en general convirtiéndose así en otro recinto cultural y turístico más para los duranguenses y visitantes, en esta ocasión y gracias al programas que implementa el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC).
De una manera amena y dinámica el guía Rogelio Vázquez durante el recorrido cuenta la historia de Durango a través de sus de sus grandes salas de exposiciones las cuales son: Durango antes de la Conquista, Minería en Durango, Siglo XIX, Nuevo siglo, nuevas disputas, En crecimiento y hacia el orden, La educación, Celebrando Durango, Vida cotidiana, La tradición gastronómica de Durango, El cine y Estructuras culturales de Durango solo por mencionar algunas.
Un gran atractivo que los visitantes pueden disfrutar es el espacio dedicado a los alacranes, sobre todo por la identidad que representa este arácnido para los duranguenses, sobre todo por permitir a los visitantes conocer y ver de cerca estos reconocidos animales tan representativos de Durango. Ahí se les explica también que con una luz llamada negra, los alacranes pueden verse en la oscuridad de una manera fosforescente, lo que hace más atractiva esta sala.
Bajo el título “Tierra del cine” es otra sala que los visitantes pueden disfrutar como un testimonio visual de las diferentes producciones que se han realizado en nuestro estado, resalta entre otras cosas la fecha del 16 de abril de 1898 cuando se llevó a cabo la primera exhibición pública de cinematografía en la ciudad en el teatro Coliseo (hoy, teatro Victoria).
También el recorrido señala que fue en el año 1954, con el arribo de la compañía americana 20th Century Fox que filmó la cinta “Pluma Blanca”, muestra objetos de antaño como una silla antigua con ornamentos que da testimonio de la inauguración del teatro Coliseo en 1898, de las grandes atracciones con la que cuenta la sala está una colección de objetos de la reciente serie filmada en Durango “Texas Rising”, la cual contiene Story boards, apuntes del director, bocetos de producción, dibujos, cinematógrafos, utilería pesada, vestimentas, decoración ambiental entre otras cosas que fueron usadas para esta gran serie.