Nuestro país será protagonista de una nueva historia del ser humano en el espacio: Celeste Sánchez

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 10/12/2021
Updated 2021/12/10 at 8:33 PM

*La legisladora federal por Durango, participa en la adhesión de México al Programa Aeroespacial Artemisa


Ciudad de México.
En la Cancillería de México con la presencia de legisladores, académicos, investigadores, estudiantes y cuerpo directivo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo un evento histórico para la humanidad: la adhesión de México al Programa Artemisa, liderado por la NASA, el cual tiene como objetivos principales la exploración del espacio exterior de manera segura, sustentable y equitativa con fines pacíficos y de beneficio para toda la humanidad mediante la generación de nuevos descubrimientos científicos y desarrollo económico que sea orientado al apoyo de nuevas generaciones de científicos y exploradores.
La diputada federal de Durango, Celeste Sánchez Romero, quien celebró la colaboración de México en este evento histórico para la humanidad, participó como secretaria de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Cámara de Diputados, la cual preside el diputado Javier López Casarín y trabaja estrechamente en este tipo de proyectos de cooperación científica y tecnológica internacional con el Canciller Marcelo Ebrard y el Dr. Salvador Landeros, director general de la Agencia Espacial Mexicana.
Sánchez Romero destacó que, además de la gran visión y capacidad de colaboración internacional de nuestras autoridades federales, por el gran capital humano, económico y humano de nuestro país, México será protagonista de esta nueva historia del ser humano en el espacio, por ejemplo, que en la comisión de Ciencia hay diputados especialistas en el área como el ingeniero aeroespacial Dip. Jesús Briano Borunda de Chihuahua, también secretario de la Comisión y pionero de dicha carrera en el norte del país y que como legislador impulsa la formación de nuevos profesionales en esta área.
Además señaló que fue un privilegio conocer al astronauta de origen mexicano Dr. José Hernández y escuchar su ejemplar historia, de lucha, perseverancia y preparación.
“Artemisa promueve la democratización del espacio mediante la colaboración internacional e inclusiva de hombres, mujeres y nacionalidades distintas, y como objetivo a largo plazo para establecer una presencia sostenible en la Luna y en órbita lunar, finalmente, enviar humanos a Marte, a partir de 2033”, explicó la legisladora federal.
Sánchez Romero agregó que el mejor conocimiento del espacio exterior, y ser conscientes cada día más de los desafíos científicos y tecnológicos tan complejos para hacer realidad la vida sustentable en la luna u otro cuerpo celeste en el espacio, nos hará valorar cada vez más la vida que se ha nos ha dado de manera natural en nuestro planeta Tierra a través de millones de años de evolución.
Las autoridades señalaron que cada vez más la mujer es protagonista en los avances científicos y tecnológicos, pues fue la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, que en la reciente visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, invitó a México a adherirse a este proyecto por su gran. Además, gracias a este programa, por primera vez una mujer pisará la luna, y por ello, lleva el nombre de Artemisa, quien en la mitología griega es hermana de Apolo (nombre de la misión anterior que llevó al hombre a este satélite natural hace 52 años).
Esta es una misión aeroespacial que dejará de ser de un solo país, para representar a toda la humanidad, pues hasta hoy, 13 países se han sumado: Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Italia, Japón, Luxemburgo, Nueva Zelandia, Polonia, Reino Unido, y Ucrania.

Te recomendamos leer…

Share this Article