OMS enciende alarma sobre casos de Mpox en Congo

Enrique Saenz
Enrique Saenz 26/11/2023
Updated 2023/11/26 at 6:40 PM
Antes conocida como viruela símica, esta enfermedad infecciosa se identificó por primera vez en humanos en el año de 1970 en la República Democrática del Congo.

Por Gonzalo Martínez

El sábado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre 12 mil 569 casos de Mpox y 581 muertes relacionadas en la República Democrática del Congo este año hasta el 12 de noviembre, la cifra anual más alta jamás registrada.

Antes conocida como viruela símica, esta enfermedad infecciosa se identificó por primera vez en humanos en el año de 1970 en la República Democrática del Congo.

Ha sido endémico durante años en varios países de África occidental y central, donde los brotes a menudo comenzaron cuando el virus se transmitió a los humanos a través de animales infectados.

Todas, menos cuatro de las 26 provincias de la República Democrática del Congo informaron infecciones, “con nuevos casos en áreas geográficas que anteriormente no habían reportado Mpox, incluidas Kinshasa, Lualaba y Kivu del Sur”, dijo la OMS.

La OMS está preocupada por la transmisibilidad de una variante y dijo que estaba trabajando con el Ministerio de Salud congoleño para evaluar la situación.

Un aumento de las infecciones el año pasado en Europa y Estados Unidos, fuera de las zonas endémicas de la enfermedad, llevó a la OMS a declarar una emergencia de salud pública de importancia internacional, la alarma más alta que puede hacer sonar, en julio de 2022.

Puso fin a la alerta en mayo de este año, pero recomendó a la población que permaneciera alerta.

El brote mundial ha afectado principalmente a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y que recientemente han tenido relaciones sexuales con una o varias parejas, según los datos de la OMS.

Los objetos contaminados también pueden propagar la enfermedad.

Los primeros síntomas son fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares y dolores de espalda durante el transcurso de cinco días.

Posteriormente aparecen erupciones en la cara, palmas de las manos y plantas de los pies, seguidas de lesiones dolorosas, manchas y finalmente costras.

La enfermedad suele curarse por sí sola al cabo de dos a cuatro semanas. Es más grave para los niños, las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunitarios comprometidos.

Se han notificado un total de 91 mil 788 casos y 167 muertes en 116 países y territorios desde enero de 2022 hasta el 31 de octubre de este año, dice la OMS.

Con información de Índice Político

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *