ONGs piden a Sheinbaum un plan ante más de 17 mil casos de VIH en México

Amaury Carrola
Amaury Carrola 16/08/2024
Updated 2024/08/16 at 9:53 AM

Por Gonzalo Martínez

Decenas de organizaciones civiles instaron a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, a implementar un plan urgente para frenar la creciente epidemia de VIH en el país, luego de que se registrara un récord de más de 17 mil nuevos casos anuales y un incremento en los contagios durante los últimos cinco años.

En una carta firmada por agrupaciones como el Comité Humanitario de Esfuerzo Compartido Contra el Sida, la Red Mexicana de Personas que Viven con VIH/sida y la Red Nacional de Juventudes Diversas, las asociaciones alertaron sobre los “elevados costos humanos y en gasto público” que podría acarrear la situación.

Héctor Martín Méndez, representante del Colectivo de Derechos Humanos en Tapachula, expresó su preocupación, “definitivamente nos preocupa, y estos son algunos datos aproximados, pero ya son motivo de preocupación”, afirmó en declaraciones a EFE.

Este llamado se produce tras revelarse que en 2022 México registró la cifra más alta de nuevos casos de VIH en su historia, con 17 mil 858 diagnósticos, según un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado. El informe también destacó que entre 2018 y 2022, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se registraron cuatro de los cinco años con más casos de VIH en el país, en contraste con las disminuciones observadas en décadas anteriores.

Méndez subrayó la precariedad de la atención sanitaria en general y advirtió que, si la atención médica es deficiente para la mayoría de las enfermedades, “¿qué más se puede esperar en un tema especializado como el VIH/sida, que no se le da la importancia que merece?”.

Por su parte, Rossemberg López Samayoa, presidente de la organización Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida, destacó la necesidad de presentar a Sheinbaum modelos específicos de atención al VIH que han demostrado ser eficaces en otras partes de América Latina. Asimismo, hizo un llamado para extender a otros estados del país los hospitales públicos que existen en Ciudad de México, donde Sheinbaum fue jefa de Gobierno y que ofrecen atención gratuita a personas con VIH, además de servicios de salud sexual preventiva.

López Samayoa resaltó la efectividad de la clínica Condesa en Ciudad de México como un modelo de vanguardia en derechos humanos, atención y prevención del VIH. Instó a que este modelo sea reconocido y replicado a nivel nacional y se realice un análisis de la estructura de la Secretaría de Salud para mejorar la atención a los pacientes.

Los activistas también señalaron que la fragmentación de los servicios de salud provoca una migración constante de pacientes dentro del país y que la falta de coordinación entre las instituciones ha interrumpido la continuidad del tratamiento para muchos de ellos.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *