Otis, el tercer siniestro más caro de la historia de México

Enrique Saenz
Enrique Saenz 07/12/2023
Updated 2023/12/07 at 4:48 PM
La pandemia es el evento más costoso hasta la fecha para la industria, la cual generó un desembolso por tres mil 472 millones de dólares, mientras que en segundo lugar está el huracán Wilma, con dos mil 675 millones de dólares, según datos de la AMIS,.

Por Gonzalo Martínez

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dio a conocer que el monto estimado de las reclamaciones que han recibido las aseguradoras por la devastación que dejó el huracán Otis, suman ya 30 mil 622 millones de pesos, cifra que supera ya los mil 600 millones de dólares, consolidándose como el tercer siniestro más costoso en la historia del país.

De acuerdo con el gremio, en las primeras cinco semanas tras el paso del huracán, las firmas han recibido 27 mil 911 reportes de siniestros, de las cuales el 58 por ciento corresponden a pólizas del seguro de daños, lo que representa 16 mil 217 reclamaciones; mientras que 42 por ciento corresponden a seguro de autos, es decir, 11 mil 694 reportes.

La pandemia es el evento más costoso hasta la fecha para la industria, la cual generó un desembolso por tres mil 472 millones de dólares, mientras que en segundo lugar está el huracán Wilma, con dos mil 675 millones de dólares, según datos de la AMIS,.

No obstante, Otis se ubicaría en tercer lugar un costo de mil 600 millones de dólares; el sismo el 19 de septiembre de 2017, con mil 449 millones de dólares; el huracán Odile mil 439 millones de dólares; el huracán Gilberto, con mil 299 millones de dólares; el sismo de 1985, con mil 099 millones de dólares y el sismo del 7 de septiembre de 2017, con 699 millones de dólares.

La AMIS estableció que cerca de uno de cada tres pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados, es decir, nueve mil 121 millones de pesos, en 12 mil 638 siniestros reportados, que representan cuatro de cada nueve siniestros por Otis (45 %).

En lo que se refiere a la infraestructura hotelera, se han reportado al menos 90 inmuebles que serán cubiertos por Riesgos Hidrometereológicos, que es la cobertura que protege daños ocasionados por el fenómeno meteorológico.

Según estos datos, las primeras estimaciones de los daños ya valuados en este giro de hoteles y servicios de hospedaje son por siete mil 754 millones de pesos.

Mientras que, en otros giros, las estimaciones de pérdidas equivalen a nueve mil 387 millones de pesos en bienes asegurados, como son pymes, centros comerciales, restaurantes, entre otros.

La industria también ha registrado eventos en la infraestructura del gobierno, las primeras valuaciones, que aún están en curso, son de al menos dos mil 924 millones de pesos.

Además, existen reportes de 203 embarcaciones aseguradas, con diferentes tipos de daños y coberturas; la estimación hasta el momento de estos siniestros es de 900 millones de pesos y aún continúan las labores de ajuste.

Con información de Político Mx

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *