Pancho Villa

Amaury Carrola
Amaury Carrola 20/07/2023
Updated 2023/07/20 at 3:16 PM

Nacional.

José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como “Pancho Villa” es un personaje histórico que fue clave en la revolución mexicana.

Este nació el 5 de junio de 1878 en la Coyotada, municipio de nuestro estado, hijo de Micaela Arambula y Agustín Arango. Se dice que nació en la pobreza y de chico fue maltratado, no estudio y tuvo carencias afectivas ya que sus hermanos y el quedaron huérfanos a temprana edad.

Comenzaron con el trabajo que les dejo su difunto padre en la hacienda de López Negrete. Según algunos historiadores, el hacendado hostigaba a la hermana de José Arango y en respuesta a esto el joven baleo a López Negrete. Esto causo que José Doroteo Arango huyera a chihuahua y se cambiara el nombre a “Francisco Villa”.

Muchos de los historiadores que han investigado la vida de Francisco Villa concuerdan que desde que huyo de Durango hasta 1910 que se unió al movimiento revolucionario, este joven sobrevivió siendo un forajido que robaba a los ricos y en ocasiones repartía a los pobres.

Tras el asesinato de Madero en 1913, Francisco Villa se unió a Venustiano Carranza con el objetivo de derrocar al usurpador de la presidencia: Victoriano Huerta. Fue en este tiempo que demostró su valía y capacidad de liderazgo, esto hizo que los jefes revolucionarios de estados como Durango Chihuahua y Coahuila decidieran nombrarlo general de la famosa “División del Norte”, la cual llego hasta la capital.

Tras la renuncia de Victoriano huerta México vivió un breve momento de paz. Hasta que comenzaron a surgir desavenencias entre el grupo sonorense encabezado por Venustiano Carranza y el “Centauro del Norte” como se le empezó a llamar a Francisco Villa. Esto causo un nuevo levantamiento por parte de Emiliano Zapata y Pancho Villa, quienes desconocieron el gobierno de Carranza. Pancho Villa busco el apoyo del gobierno estadounidense, sin embargo, este le negó el apoyo provocando una invasión a la frontera de Estados Unidos por parte de sus fuerzas armadas. Tras causar una serie de graves conflictos en la frontera Pancho Villa fue perseguido por el gobierno estadounidense sin ningún éxito de ser atrapado.

Tras la muerte de Venustiano Carranza, Adolfo de la Huerta tomo la presidencia de México y Pancho Villa se retiró a la hacienda de Canutillo, en nuestro estado. El 20 de julio de 1923 fue asesinado mientras viajaba hacia parras en un automóvil.

Hoy se celebran los 100 años de muerte y aún sigue siendo un personaje emblemático de la historia mexicana, amado y adorado por muchos, odiado y repudiado por otros.

Guadalupe Villa nieta del revolucionario que se ha dedicado por 40 años al estudio de la vida de su abuelo comenta que este siempre tendrá ambas partes de la moneda, el revolucionario que ayudo al desarrollo de México y el bandido.

“En la historiografía siempre vamos a encontrar esa dualidad: el bandolero o el de la bonhomía, que se preocupa por los pobres, por la educación de los niños y jóvenes. Eso nunca va a cambiar” comento Guadalupe en una entrevista con EFE. “Sí, fue un bandolero. Él cuenta que a los 16 años se tuvo que juntar a un grupo de bandoleros porque tenía que unirse a alguien para sobrevivir. Si uno no se pone en esa época mentalmente, esto no se entiende”, subrayó.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *