Por Martha Casas
Durango, Dgo.
El presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Viviendas (Canadevi), Salvador Chávez Molina informó que de acuerdo al histórico y las proyecciones en cuanto densidad poblacional, Durango será más grande hasta un 50 por ciento para el año 2050, lo que exige una generación adecuada de vivienda y extensión territorial.
Anotó que actualmente persisten 75 mil familias en hacinamiento. Aunque en los últimos tiempos se ha logrado abatir este índice.
El líder empresarial hizo una retrospectiva en torno al crecimiento poblacional que ha tenido Durango empatado con la oferta y la necesidad de vivienda, así en 1950 se tenía una población de 59 mil 407 habitantes y una superficie de 647 hectáreas habitacionales; para 1970, la población creció a 150 mil 541 habitantes y una superficie mil 058 hectáreas; ya para 2016 la población era de 579 mil 998 habitantes y una superficie de habitación de 12 mil 084 hectáreas.
Las proyecciones hechas en el último plan fueron fallidas porque se quedaron cortas, es decir, que Durango creció más de lo que se tenía pensado debido a que ha crecido en un porcentaje mayor al pensado.
De esta forma en 2023, la población es de 720 mil habitantes en la capital del estado de Durango y la zona habitacional es de 15 mil hectáreas. El municipio concentra el 38 por ciento de pobladores de todo el estado.
En el 2050, la ciudad de Durango crecerá en aproximadamente siete mil hectáreas, es decir será un 50 por ciento más grande de lo que es actualmente.
Agregó que el crecimiento de población y necesidad de vivienda, medido a través del índice de ocupación pasó de cuatro habitantes por vivienda en el 2005 a 3.7 habitantes por vivienda el 2022; sin embargo, el 50 por ciento de las viviendas están ocupadas por cuatro o más habitantes por vivienda y el 15 por ciento por seis o más, esto indica que si bien se ha ido a abatiendo el hacinamiento, todavía 75 mil habitantes del municipio viven en esas condiciones.
CALIDAD DE VIDA
De acuerdo con información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es un país con avances significativos durante las últimas décadas en la calidad de vida de sus ciudadanos, pese a los problemas económicos, educativos y de seguridad.
En ese tenor, destacó que las cinco ciudades de México con mejor calidad de vida donde se recomienda comprar casa son: Saltillo, Durango, Pachuca, La Paz y Querétaro.
Al final, señaló que todo lo anterior implica que debe trabajarse con mayor énfasis en el tema de desarrollo habitacional, para satisfacer la necesidad demográfica y hacerlo con eficacia para conservar la buena calidad de vida.