Para beneficio de los alumnos del ITD docentes se capacitan durante este verano

Amaury Carrola
Amaury Carrola 26/06/2024
Updated 2024/06/26 at 1:38 PM
  • Ser docente conlleva una capacitación y actualización constante, profesores de la ITD se preparan para mejorar su enseñanza para beneficio de los estudiantes para el próximo ciclo escolar.

Por: Areli Noriega.

El Instituto Tecnológico de Durango, comenzó el Curso Intersemestral para la capacitación docente, con el objetivo de brindar herramientas de enseñanza y aprendizaje para el beneficio y aprovechamiento del alumnado de esta institución, esto a través del Departamento de Desarrollo Académico.

De este modo, durante la temporada vacacional, los maestros se capacitarán en dos etapas, la primera del 17 al 31 de junio y la segunda del 24 al 28 de julio, hasta ahora los docentes ha acudido a estas capacitaciones.

Dentro de este curso intersemestral, se está llevando a cabo el Programa Institucional de Formación y Actualización Docente y Profesional, con la finalidad de que los profesores obtengan una formación completa, desarrollando las capacidades y habilidades para todo el conjunto de cargos académicos.

Como parte de las funciones que debe tener un profesor, es un proceso permanente de actualización, labor docente, producción académica, generación y aplicación del conocimiento, además de una gestión académica.

Asimismo, el Departamento de Desarrollo Académico cumple con la impartición de capacitaciones, las cuales se diseñan de acuerdo con las necesidades de las diferentes áreas que lo conforman. Se piensa que con este tipo de actividades, los docentes podrán elevar la calidad de los servicios de apoyo y asistencia en la educación, siempre beneficiando al Sistema Educativo.

Algunos de los temas abordados en estos cursos son:

  • Claves para la resolución de conflictos CNDH,
  • Diseño e implementación de actividades de matemáticas apoyadas con tecnología,
  • Unificación metodológica para talleres de investigación,
  • Enzimología,
  • Gestión segura de sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo,
  • Manejo de torno,
  • Elaboración colegiada del módulo de especialidad de energías renovables,
  • Introducción a BIM,
  • Análisis, diseño y desarrollo de microservicios REST,
  • Análisis del Programa Educativo de la carrera de Ingeniería Civil de acuerdo a las observaciones realizadas por CIEES, entre otros.

De esta manera, docentes de las diferentes ingenierías se preparan para el siguiente ciclo escolar, continuando y recibiendo a nuevos estudiantes.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *