Partidos deberán postular a cinco mujeres a gubernaturas

Enrique Saenz
Enrique Saenz 08/11/2023
Updated 2023/11/08 at 8:50 PM
Con los votos de las magistradas Janine Otálora, Mónica Soto Fregoso, Reyes Rodríguez Mondragón, se pronunciaron por mantener la regla de postular al menos a cinco mujeres en las elecciones de Yucatán, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Morelos, Tabasco y Chiapas.

Por Gonzalo Martínez

Este miércoles la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos políticos y alianzas, postulen al menos cinco mujeres de las nueve gubernaturas que estarán en disputa en 2024.

Con los votos de las magistradas Janine Otálora, Mónica Soto Fregoso, Reyes Rodríguez Mondragón, se pronunciaron por mantener la regla de postular al menos a cinco mujeres en las elecciones de Yucatán, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Morelos, Tabasco y Chiapas.

La Sala Superior revocó así la impugnación presentada por Movimiento Ciudadano (MC), el cual acusaba que el INE se extralimitó en sus facultades y vulnera con ello el derecho de autogobierno de los partidos.

Aunque los magistrados electorales coincidieron en que el instituto no cuenta con las facultades constitucionales para establecer las reglas de paridad de género en los estados donde no está regulada, sí puede tomar medidas para garantizar que se cumpla el criterio a favor de las mujeres.

Ante ello, Janine Otálora expuso que la “Constitución también mandata a todos los órganos que derivan de ella a que hagan cumplir la paridad, incluyendo a los partidos políticos como entidades de interés público, tanto en el ámbito federal como en el local”.

El proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña planteaba excluir a Yucatán de los lineamientos establecidos por el INE, debido a que esta entidad sí había regulado el tema de la paridad de género, con lo cual buscaba modificar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral para que en las otras ocho entidades federativas se estableciera un 50 por ciento de candidaturas a mujeres, es decir, cuatro y no cinco de forma obligatoria.

El proyecto únicamente fue acompañado por el magistrado Alfredo Fuentes Barrera, quien dijo estar de acuerdo con el criterio de paridad de género, sin embargo, apuntó que técnicamente el INE no goza de facultades legales para establecer este tipo de reglas, pues estas corresponden a los Congresos locales.

La magistrada Mónica Soto se pronunció por considerar las nueve elecciones locales como un universo único, sin excluir a Yucatán, pues en esta entidad la paridad se establece para 2030 y en 2024 la deja a la libre interpretación de los partidos.

La magistrada Janine Otálora, por su parte señaló que, “independientemente de lo decidido en esta sentencia, los poderes legislativos federal y local deben cumplir con su obligación de legislar en materia de paridad en gubernaturas. La paridad es piso no un techo”.

La consejera del INE, Carla Humprey celebró que el acuerdo emitido por el INE se haya confirmado, por lo tanto, se mantendrá la orden a los partidos políticos para postular a cinco mujeres para los nueve escaños a las gubernaturas que estarán disputándose el próximo de 2 de junio de 2024.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *