Por el fenómeno de La Niña, los estados que podrían verse más beneficiadas son Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas

Amaury Carrola
Amaury Carrola 26/06/2024
Updated 2024/06/26 at 2:42 PM
  • Las precipitaciones no son una solución a largo plazo, sin embargo, las lluvias torrenciales han beneficiado a algunos estados que presentaban algún grado de sequía.

Por: Areli Noriega.

La temporada de lluvias ha comenzado en el país, y si bien ha traído inundaciones y otras afectaciones, también vino a dar un respiro fresco a varios estados de la República, en meses pasados, México había sufrido de varias olas de calor y empeorando la sequía en diferentes entidades.

Para este 2024, se espera una temporada de ciclones menos activa de lo usual en el océano Pacífico, sin embargo, en el Golfo de México se esperan más ciclones que el promedio.

El fenómeno de La Niña ya se encuentra en proceso de formación y los estados que podrían verse más beneficiados están:

  • Coahuila
  • Chihuahua
  • Durango
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
    La tormenta tropical Alberto favoreció a muchas presas, sin embargo en Tamaulipas y Coahuila no pudieron llegar ni al 60% de tonelaje. En Veracruz y Querétaro también se esperaban entradas de agua importantes, pero la desviación de la trayectoria de Alberto provocó que no tuvieran el impacto previsto.

A nivel nacional, el primer ciclón y otros factores meteorológicos lograron amortiguar la sequía en 50 de los 2 mil 180 municipios que experimentaron algún grado de sequía.

Según datos que dio a conocer la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este efecto es temporal, pues la situación en las presas sigue siendo preocupante, actualmente “se ubican en su nivel más bajo con 31.4 por ciento de su capacidad”.

Los estados con la situación más crítica son Sonora y Sinaloa, en donde las presas se encuentran en 9.7 y 11.2% de su capacidad. Christian Domínguez, doctora en Ciencias y Víctor Magaña, profesor del Instituto de Geografía de la UNAM, explicaron que los ciclones muchas veces se convierten en la principal fuente para el llenado de presas y cuerpos de agua superficiales, pero no suelen ser tomados en cuenta en la proyección de recurso de agua por lo complejo que es predecir su comportamiento.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *