Por más conciencia e inclusión: Día Mundial del Vitiligo

Amaury Carrola
Amaury Carrola 25/06/2024
Updated 2024/06/25 at 1:05 PM
(Winnie Harlow, modelo internacional con vitiligo)

Un día para recordar que la belleza no se encuentra en la piel, sino, en la diversidad de cada persona.

Por Luis Juárez

Cada 25 de junio, es celebrado el Día Mundial del Vitiligo, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta condición cutánea que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Este padecimiento se caracteriza por la pérdida de pigmentación en áreas de la piel, lo que ocasiona manchas blancas que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.

Así mismo a través de campañas no solo se busca informar sobre la naturaleza del vitiligo, también fomentar la empatía y el apoyo hacia quienes lo padecen.

El vitiligo no es una enfermedad contagiosa ni mortal, pero puede tener un profundo impacto en la calidad de vida de quienes lo sufren ya que, las manchas que se hacen visibles pueden generar estigmatización, lo que crea afectaciones en la autoestima, lo que en algunos casos encamina a problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión.

La carencia de conocimiento y comprensión sobre la condición aumenta los desafíos para quienes lo padecen, por lo que ha sido esencial la implementación de una educación pública y la desmitificación del vitiligo.

Organizaciones y comunidades alrededor del mundo llevan a cabo eventos virtuales y presenciales, para compartir historias de personas con vitiligo que promueven la aceptación de la diversidad cutánea.

Esta fecha también impulsa los trabajos de investigación científica y médica sobre este padecimiento. Todo esto a pesar de los avances en el tratamiento, no existe una cura definitiva para el vitiligo. El apoyo a estos trabajos de investigación son cruciales para encontrar mejores tratamientos en un futuro.

Este año, las campañas y actividades del Día Mundial del Vitiligo se centran en el tema de la inclusión y la diversidad.

En conclusión una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la empatía y la inclusión en nuestras comunidades.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *