Por una movilidad sustentable

Amaury Carrola
Amaury Carrola 24/11/2025
Updated 2025/11/24 at 2:32 PM

Promueve Iván Soto uso de vehículos eléctricos y de bajas emisiones

Una solución a las necesidades de movilidad y los problemas asociados al cambio climático

Por Luis Juárez

Durango, Dgo.- Con el objetivo de avanzar hacia un modelo de transporte más limpio, eficiente y acorde con los retos ambientales actuales, el diputado Iván Soto Mendía presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Gestión Ambiental Sustentable del Estado, orientada a promover el uso de vehículos eléctricos y de bajas emisiones tanto en el transporte público como en el ámbito particular.

“Esta iniciativa representa una oportunidad para construir ciudades más habitables, impulsar la innovación económica y garantizar un entorno más sano para las nuevas generaciones” afirmó al realizar la exposición de motivos.

En este sentido, explicó que se busca reducir de manera significativa las emisiones contaminantes generadas por vehículos de combustión interna, mejorar la calidad del aire en las zonas urbanas y contribuir al cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales en materia de cambio climático.

Agregó que iniciativa plantea establecer bases normativas claras para impulsar políticas públicas que permitan el avance de la movilidad eléctrica en Durango, brindando mayor certidumbre en su desarrollo. “La transición no ocurrirá sola; requiere leyes que la impulsen, infraestructura que la sostenga e incentivos que la vuelvan accesible para más personas”, destacó el legislador.

Soto Mendía subrayó que la electromovilidad no solo disminuye la contaminación atmosférica, sino que también mejora la calidad del aire para las niñas y los niños, reduce el ruido en las ciudades, baja los costos de operación para familias y empresas, y fortalece la seguridad energética al depender menos de combustibles costosos y contaminantes.

Asimismo, se propone establecer lineamientos para el manejo adecuado de baterías, incluyendo su producción, reciclaje y disposición final, garantizando que la tecnología sea verdaderamente sostenible.

De igual forma, se reconoce la necesidad de preparar la red eléctrica estatal para soportar el crecimiento de la movilidad eléctrica, apostando a una infraestructura moderna e impulsada por energías limpias.

Te recomendamos leer…

Share this Article