Postales y gráfica con historia del Camino Real en Municipios, Miradas de Durango Histórico

Enrique Saenz
Enrique Saenz 17/12/2023
Updated 2023/12/17 at 7:24 PM

Durango, Dgo.

 Con la presencia de José Rivera López, director del Museo de Arte Moderno Guillermo Ceniceros; Rogelio Domínguez Breceda, coordinador de Museografía y Artes Plásticas del ICED; Esbardo Carreño Díaz, director del museo Francisco Villa y Marcela Canales, enlace con Secretaría de Cultura Federal, se inauguró en la sala de exposiciones temporales del museo Francisco Villa, la exposición Postales y Gráfica con Historia del Camino Real en Municipios, Miradas de Durango Histórico, misma que se realizó gracias al Programa de Apoyos a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC 2023) que ejecuta ICED.

En ella se pueden apreciar gráficas de pequeño formato, mural y postales, obra de artistas de Durango y municipios participantes, resultado de las iniciativas centradas en las artes plásticas realizadas en el marco del Camino Real de Tierra Adentro. En la creación de postales participaron los municipios de Durango, Nuevo Ideal, Cuencamé, Rodeo y Nombre de Dios; en la gráfica los municipios de Pueblo Nuevo, Vicente Guerrero, Tepehuanes, San Juan del Río, El Oro y Gómez Palacio con lo que se plasma la identidad e historia de dichas localidades de manera única y significativa al tiempo que se han fortalecido los lazos entre los las comunidades y artistas participantes.

La importancia de este tipo de proyectos radica en la capacidad para generar un impacto duradero en el tejido cultural y social de las comunidades, al tiempo que se empodera a los artistas de Durango y se destaca la riqueza patrimonial de la región. El Camino Real de Tierra Adentro, también conocido por el nombre “Camino de la Plata,” comprende cinco sitios ya inscritos en la lista del Patrimonio Mundial y otros 55 sitios más situados a lo largo de mil 400 de los dos mil 600 kilómetros de esta larga ruta que parte del norte de México y llega hasta Texas y Nuevo México, en los Estados Unidos. Utilizado entre los siglos XVI Y XIX, este camino servía para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, así como el mercurio importado de Europa. Aunque su origen y utilización están vinculados en la minería, El Camino Real de Tierra Adentro propició también el establecimiento de vínculos sociales, culturales y religiosos entre la cultura hispánica y las culturas amerindias.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *