Practicas monopólicas podrían ser sancionadas

Amaury Carrola
Amaury Carrola 22/06/2024
Updated 2024/06/22 at 6:12 PM

Gracias a una investigación de tres años la comisión bajo estado mexicano por primera vez es señalada por estos actos.

Por Luis Juárez

La investigación dio inicio en el mes de octubre del año 2020 contra la filial CFE Generación IV luego de una denuncia emitida por una empresa afectada, misma indagatoria que se vería concluida el 15 de diciembre de 2023.

Mediante el proceso de investigación fueron detectadas acciones de una filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Generación IV, que incrementaban costos y obstaculizaban el proceso productivo, para reducir la demanda que enfrentan otros agentes económicos.

Así lo estableció el informe preliminar de la Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Por ello la CFE, podrá ser acreedora a una multa de hasta por un 8% de los ingresos anuales de la filial en 2022, que cabe destacar fueron de 29 mil 632 millones de pesos. 

Un dictamen emitido el 22 de marzo, del presente año en el Pleno de la Cofece para iniciar el procedimiento administrativo en el que la comisión pudiera ofrecer pruebas y alegatos para defenderse. 

CFE Generación IV, ya hizo presente el pasado 28 de mayo, un amparo para impugnar el dictamen preliminar, sin embargo, la Jueza Especializada en Competencia Económica, Laura Gutiérrez de Velasco, lo retiró tres días más tarde ya que, sólo podrá acudir a los tribunales cuando el Pleno de la Cofece dictamine una resolución definitiva el procedimiento.

Aunque la misma comisión de Competencia Económica no ha hecho público el nombre de la empresa que levantó la denuncia en contra de la CFE, registros del juzgado apuntan a que el caso es resultado de la “obstrucción de acceso para la terminación de obra de refuerzo del proyecto Amistad IV en la subestación Piedras Negras”. 

Un proyecto para la generación de energía eólica que se había desarrollado desde el año de 2018 en Ciudad Acuña, Coahuila, por la empresa italiana Enel Green Power.

Dicho proyecto habría anunciado una inversión de 260 millones de dólares, además, de que ya se contaba con un contrato de suministro asignado en una de las subastas del Cenace del sexenio pasado.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *